El Virreynato del Río de la Plata, que comprendía
territorios de los actuales Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay
El ambiente en Virreynato se comenzó a agitarse cuando el 17
de Mayo de 1810 empezaron a circular copias de la Gazeta de Londres que
informaban que Napoleón había destituido al Rey Fernando VII y que los
españoles se habían levantado en defensa del monarca.
La semana de Mayo arrancó el 18 y terminó el 25 de mayo de
1810 sin embargo en lo que era la Buenos Aires del Virreynato y en muchos lugares no se
percibía la Revolución.
El 21 de Mayo mientras los cabildantes continuaban con sus
tareas habituales unos 500 hombres bajo la conducción de los agitadores Domingo
French (cartero único a domicilio del Virreynato del Río de la Plata que supo
granjearse amistades y simpatías entre el criollaje) y Antonio Luis Berutti ocuparon la Plaza
Victoria (hoy Plaza de Mayo) exigiendo un Cabildo Abierto luciendo en sus
solapas una cinta blanca. Estas cintas
blancas (algunos dicen que eran rojas, otros celestes) que eran “el santo y seña” para que los guardias
“los chisperos de French y Berutti” dejaran entrar en el Cabildo a los
partidarios de la Revolución. Se pedía la renuncia del virrey español Baltasar
Hidalgo de Cisneros.
Presidida esta Junta por Cornelio Saavedra, con Mariano
Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de
Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu
como vocales.
Durante la Revolución de Mayo de 1810, la pequeña
colectividad de itálicos tuvo una gran participación en el movimiento criollo
de 1810, en la que se sumaron los hijos de italianos que adhirieron fervorosos
a la causa de la libertad.
La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar
seis años después durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
La conmemoración de este día nos recuerda la importancia de
los ideales de libertad y soberanía que impulsaron a nuestros antepasados y que
siguen siendo fundamentales en la construcción de nuestra nación. ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Patria!
No hay comentarios:
Publicar un comentario