MAURO DEBASA Y MATIAS AMAN SE QUEDARON 54ª VUELTA DE LA MANZANA.
En lo que seguramente fue la despedida de su histórico VW Polo, Marcos Craievich venció en la A7. Craievich había ganado la primera fecha en Cervantes y ahora volvió con triunfo en la carrera más importante del año. Oscar Ibarguen, que venía de ganar en Cipolletti y Luis Beltrán, terminó segundo, a 1m08s3. Completó el podio Antonio Indaver.
Luego de padecer una larga racha adversa, por fin llegó el desahogo para Esequiel Klein, quien se impuso en la A6. El piloto del KRT hizo valer la diferencia que estableció al ganar la primera etapa y pudo celebrar con un margen de 35s8 sobre Jorge Escalante, que fue el más veloz del domingo. Jeremías Tieri se subió al tercer escalón del podio. Raúl Martínez padeció con la transmisión y terminó abandonando.
La A8 fue dominada a de principio a fin por Miguel Carbonell, que le ganó por 21s5 a Mauro Rocca, quien padeció con la batería en el inicio de la prueba, penalizando con dos minutos. Carbonell aprovechó y terminó celebrando luego de puntear toda la carrera. Tercero finalizó Damián Vasiluk.
La dinastía Fernández continúa dominando la N2. Navegado por Matías Beinaravicius, Octavio Fernández cosechó su segundo triunfo consecutivo, ya que venía de ganar en Luis Beltrán. Claudio Bustos fue de menor a mayor y terminó segundo, a 18s7 del ganador. Tercero quedó Marcelo Martínez, quien había ganado la primera etapa. Federico Fernández, hermano de Octavio, había ganado las dos primeras carreras del año, por lo que el dominio de los Fernández es total.
Al igual que Debasa y Carbonell, el otro que ganó de punta a punta fue Erick Regliner, quien celebró por segunda carrera consecutiva en la A1. Alejandro Zambón logró quedarse con la etapa dominical, pero terminó segundo, a 41s1 de Regliner. Tercero llegó Fabricio D’Amico.
La próxima fecha del rally regional tendrá lugar entre el 5 y 7 de septiembre en Los Menucos.
Publicado en diario Río Negro.
La 54° edición regional del Rally Vuelta de la Manzana se disputa bajo condiciones climáticas adversas. Desde el comienzo de la carrera, las nevadas obligaron a suspender la rampa de largada, el tramo en Cervantes (P.E. 3) y el que une Ruta 6 con Defensa Catini (P.E. 9 y 11).
Este domingo desde las 9:53 se corre la última etapa de una de las carreras más importantes y desafiantes del rally. La Etapa 2 serán un total de 12,50 kilómetros desde El 30 Cipolletti al Autódromo Allen. Después de la asistencia en el parque de servicio, se sigue por Cantera Estévez al Aeropuerto Roca en un total de 8,50 kilómetros para concluir con la última vuelta de tres kilómetros en el Autódromo General Roca.
Segun detalló el medio Radio Slogan, en la Categoría A6, Ezequiel Klein, Rauly Martínez y Jorge Escalante protagonizan una intensa lucha por el primer puesto. Además, en la A7, Marcos Craievic mantiene la punta, mientras que Oscar “Tato” Ibarguen que va pisándole los talones.
Entre los de la A1 lidera Agustín Pistagnesi, seguido por Gustavo Durán, Emilio Vega y Ariel Ramos. En la N2L del Rally Neuquino, Daniel Turletti y Salomé Fernández marchan sextos. En la N2 encabezan Marcelo Martínez, Octavio Fernández y Claudio Bustos.
Pese a la suspensión de algunos tramos por las inclemencias del clima, la pasión por el rally se mantiene firme. Este domingo se corre la etapa final, y los puntos del Power Stage se definirán según la P.E. 7 (Puente 30–Autódromo de Allen), prevista para las 9:53.
Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.
Del vino al alma productiva.
“Arranqué como chofer de Ana Boschi, la funcionaria que manejaba la Ruta del Vino de Río Negro. Yo hacía los informes técnicos, visitaba las bodegas, armaba el trabajo de campo. A los pocos años, pasé a coordinar el producto. Así conocí a todos los bodegueros y productores”, relata.
Lo que para muchos fue una asignación de rutina, para Matías fue una misión: poner en valor el producto rionegrino. “Siempre tuve ese sentimiento. Soy rionegrino y quería que todos supieran lo que se produce acá”, dice. Y no es solo vino. Piermarini se volvió una referencia también para pequeños elaboradores de escabeches, mieles, frutas secas, aceites de oliva y más.
“Conocer al productor fue clave. Te das cuenta que no es una etiqueta: es una familia. El que riega, el que poda, embotella, etiqueta, vende. Y cuando ves todo ese esfuerzo, entendés que tu rol tiene sentido”, asegura. Así nació también su marca: Olivas y Sabores, una vidriera en Viedma donde todo lo que se exhibe y se vende lleva ADN rionegrino.
Kilómetro cero.
Piermarini insiste con una idea clave: el concepto de kilómetro cero no es una moda, sino una necesidad. “Es fundamental que los restaurantes, los comercios y los consumidores sepan qué se produce cerca. Hoy en Viedma cuesta conseguir un vino de Río Negro. Hay una desconexión cultural tremenda”, lamenta. Ese divorcio entre territorio y consumo se repite en toda la provincia. “En la feria Semilla, en Roca, muchos no sabían que los espumantes Agrestis eran de ahí. La gente no conoce lo que tiene al lado”, dice. A eso apunta su trabajo cotidiano: a enseñar, contar, visibilizar.
Cuando se le pregunta qué distingue a Río Negro, no duda: “La diversidad. Pocas provincias tienen nieve y mar. Tenemos cordillera, estepa, ríos, valles, costa. Y cada zona produce algo distinto”. Detalla con precisión de geógrafo y emoción de paisano: “En el Valle Inferior, la avellana es clave. El 95% de la producción nacional sale de acá. Y empresas como Ferrero Rocher tienen plantaciones en IDEVI. Pero mucha gente ni sabe cómo es una avellana con cáscara”.
La vitivinicultura es otra joya. “Tenemos el mejor Pinot Noir del mundo y bodegas centenarias. Pero históricamente, nos impusieron vinos de Mendoza. Ahora, con el varietal, se puede competir. La calidad está, falta decisión política y apoyo logístico para distribuir”, apunta este laburante de la promoción productiva rionegrina.
¿Cómo se piensa su futuro Piermarini? En grande con los pies en el sur. “Quiero que en 20 años los productos rionegrinos estén en cada mesa del país. No porque estén de moda sino porque la gente reconozca el valor que hay detrás de ellos”.
Piermarini no necesita flashes. Ya es protagonista donde más importa: en el origen. Y es desde ahí que construye, todos los días, el prestigio de una provincia que tiene mucho más que ofrecer que paisajes. Tiene sabor. Tiene trabajo, mucho trabajo. Y alma. Toda una bendición, por cierto.
Publicado en YO COMO del Diario "Río Negro".
Domingo 27 de Julio del 2025.
De ahí se trasladaron de nuevo a Regina para cerrar el primer día de competencia con el especial que había dado el inicio en el Parque Industrial reginense y llegada en la bajada de Villa Regina.
En esas condiciones, la primera parte de la Manzana quedó para Mauro Debasa. El piloto de Catriel se impuso en la clasificación general con el Ford Ka. Desaba, navegado por Matías Aman, también se impone en su categoría RC5. En el segundo lugar se ubicó Ezequiel Klein también con el Ford Ka. Además, el neuquino lidera la Clase A-6, navegado por Joaquín Rojas, en la división más numerosa de la prueba.
El podio lo completó el reginense Rauly Martínez junto a Matías Gimenez. Rauly tuvo problemas con la caja de cambios del Fiesta que lo retrasaron en la general y este domingo esperan dar pelea para lo que resta.
El cuarto de la general fue el roquense Marcos Craievich de gran tarea on el Polo, que le permite liderar la prueba en la A-7.
Por su parte, en la Clase N1 es puntero Agustín Pistagnesi y en la N-2 manda Marcelo Martínez. La A-1 tiene primero a Erik Regliner y la A-8: Miguel Carbonell.
La segunda etapa de la Manzana regional tendrá este domingo otras seis pruebas especiales. El inicio será con la PE 7 Puente El 30 Cipolletti -Autódromo Allen, desde las 9.53. La PE 8 Cantera Estevez-Aeropuerto Roca (10.56) y la PE 9 Ruta 6-Defensa Catini (11.19).
Por la tarde se repetirán la 8 y 9 que le darán forma a las pruebas especiales 10 y 11. El cierre será con la PE 12 en el Autódromo de General Roca, programado para las 14.23 y con una extensión de 3 kilómetros.
Publicado en Diario Río Negro.
Algunas fotos de Santy García de Radio Slogan 94.7 de Villa Regina.
SE SUSPENDIÓ LA RAMPA DE LARGADA.
Por el mal tiempo, se suspendió la rampa de largada de la
Vuelta de la Manzana regional.
La AVGR lo confirmó a través de un comunicado. La largada
simbólica se iba a llevar a cabo esta noche en Roca.
La prueba forma parte de la cuarta fecha del calendario de
rally regional y se pondrá en marcha en forma oficial con la primera prueba
especial que dará inicio este sábado en Villa Regina.
La organización anunció que la seguridad y las condiciones
climáticas serán monitoreadas constantemente para garantizar el desarrollo
normal de la prueba.
Villa Regina, dos pruebas especiales en homenaje, merecido
con creces, al querido y apreciado Juan Alberto
“El Flaco” Felicevich.
Juan Alberto Felicevich, conocido como “El Flaco”,
partió rumbo al silencio, a los 74 años en la Ciudad de General Roca. Fue uno de los pioneros en el automovilismo
regional, preparó los autos como mecánico de grandes pilotos regionales y que
sin dudas será recordado por todos los tuercas de la región.
La Vuelta de de la Manzana regresó a Regina, se corre la
Vuelta de la Manzana en su versión Rally Regional.
Mañana sábado a la mañana estarán todos los autos en
"modo de reagrupamiento" en el sector de las calles que confluyen en
la Plaza de los Próceres de Villa Regina.
Para éste sábado 26 de julio del 2025.
"La jornada comenzará a las 7 h con la largada simbólica en Av. Rivadavia y Monseñor Esandi, extendiéndose a Av. 9 de Julio, Inmigrantes e Hipólito Irigoyen. El tránsito en esa zona será restablecido a las 9:20 h.
En ese mismo horario se realizará el corte de ascenso y descenso en la subida del Parque Industrial y calle Mario Franco, paso clave para el desarrollo de la competencia.
A las 9:48 h está prevista la largada del primer vehículo oficial, mientras que la última largada será a las 11 h. Entre las 11:30 y las 13 h, se habilitará la subida y bajada de la barda, aunque se solicita extrema precaución a quienes circulen por el sector.
La segunda etapa del rally iniciará a las 13:57 h, con la largada del primer auto de esa fase, y se prevé la finalización del evento a las 15:30 h."
*** De lo publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.