LEGISLATURA DE RÍO NEGRO .
FUNDAMENTACIÓN.
Recientemente, en la Localidad de Ingeniero Huergo se realizo el 3º Concurso Provincial de Poda Profesional de Frutales en la Patagonia, organizado por Hacienda Martínez SRL y la Empresa Bahco.
En este contexto cabe mencionar que Podar es el proceso de recortar de manera total o parcial un árbol o arbusto. Este proceso puede realizarse en arboles frutales o en arboles sin fruto.
En el caso de los arboles frutales, una correcta poda puede incrementar el rendimiento del fruto, mientras que en producción forestal se emplea para obtener fustes más rectos y con menos ramificaciones, por tanto de mayor calidad. En arbolado urbano su utilidad es, por un lado, prevenir el riesgo de caída de ramas, y por otro controlar el tamaño de árboles cuya ubicación no permite su desarrollo completo.
Existen varios tipo de podas, entre ellas los siguientes:
Poda de formación: se realiza en las plantas jóvenes con la finalidad de estimular el desarrollo de la copa y, a tal efecto, crear una estructura de ramas en cantidad, tamaño y ubicación proporcionada. Poda de mantenimiento: se realiza a las plantas en producción, después de la cosecha, para eliminar ramas secas, enfermas o mal dispuestas y reducir el tamaño de aquellas que presentan un crecimiento excesivo, con el fin de mantener las dimensiones adecuadas de la planta. En esta operación se eliminan, además, los pedúnculos secos de frutos y flores, así como todo aquello que sea necesario remover.
Poda de producción o fructificación: se realiza para renovar o estimular la emergencia de brotaciones que generan brotes reproductivos (inflorescencias).
Poda de rehabilitación o rejuvenecimiento: se realiza cuando la producción comienza a decrecer, como consecuencia de un excesivo crecimiento y/o envejecimiento de las ramas. También se emplea este tipo de poda para el cambio de la copa cuando se desea establecer otro cultivar.
Como se puede observar, la poda es una actividad muy importante tanto para la producción como para el desarrollo urbanístico de las localidades, comunas y ciudades. Sin olvidar de mencionar la importancia de los arboles para el medio ambiente y la vida.
Este concurso si bien esta organizado por una empresa de herramientas nacional “Bahco”, contó con el acompañamiento del municipio de Ingeniero Huergo, quienes desde Concejo Deliberante entregaron una Declaración de Interés Cultural y Turístico a Yanina Martínez, anfitriona del evento, por su compromiso con el fortalecimiento del trabajo rural y la producción frutícola.
Además y lo más importante, este evento reunió a mas de 40 podadores el Alto Valle.
Luego, cada participante tuvo 30 minutos para demostrar su técnica en la poda, en una competencia que fue seguida con atención por el jurado y el público presente. Mientras se evaluaban los trabajos, se compartió un almuerzo que permitió el intercambio de experiencias y fortaleció los lazos del sector.
En esta oportunidad, 𝗛𝗲́𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗴𝘂𝗲𝗿𝗼𝗮, 𝗱𝗲 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗚𝗼𝗱𝗼𝘆, se consagró como el gran ganador, entre menciones y reconocimientos a otros destacados podadores.
Al considerar esta actividad importante para el desarrollo del Alto Valle, y habiendo participado en mi carácter de legislador Provincial acompañando a la comunidad, es que nos resulto importante destacar la participación de los vecinos del Alto Valle en este Concurso y destacar y reconocer el sacrifico y trabajo de los podadores, quienes trabajan contra la inclemencia del clima soportando duras heladas en invierno y calores intensos en época Verano.
Por ello;
Autores: Ivancich Luis Angel; Belloso Daniel; Marks Ana; Garcia Leandro, Dantas Pedro C.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
D E C L A R A
Artículo 1°.- De interés Social y Comunitario el primer puesto obtenido por el Sr. Héctor Figueroa, oriundo de General Enrique Godoy, en la 3º Edición del Concurso Provincial de Poda Profesional de Frutales que se llevo a cabo en la Localidad de Ingeniero Huergo, el día 14 de Junio del presente año.
Artículo 2°.- De forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario