domingo, 23 de junio de 2024

Se viene el frío extremo en Río Negro.

Frío extremo en Río Negro.

Las zonas afectadas.

En la provincia de Río Negro, gran parte del sector sur-oeste (Alto Valle-Región Sur-Cordillera) se verá alcanzado por el alerta del SMN. En concreto afectará a los departamentos de:

– General Roca (Alto Valle)

– Bariloche

– Pilcaniyeu

– Ñorquinco

– El Cuy

– 25 de Mayo

– 9 de Julio

En Roca se esperan mínimas de -3°C para este lunes. Mientras que la máxima solo alcanzará los 9°C. Durante martes y miércoles se esperan valores similares.

En Bariloche, la mínima será de -5°C para el lunes, mientras que la máxima solo alcanzará 1°C.

Publicado en Diario Río Negro.

Malena Guinzburg llega a Villa Regina.

 


Malena Guinzburg 

llega a Villa Regina.

Una de las comediantes más famosas del país llega a nuestro Teatro Círculo Italiano con "Querido diario".

Malena presentará un show íntimo, con la ironía y humor que la caracterizan, mientras repasa temas de la vida diaria.

* 20 de julio, a las 21h, Teatro Círculo Italiano.

Boletería Rivadavia 117 - Entrada General $16.000.

- Entradas también disponibles en entradauno.com


jueves, 20 de junio de 2024

Ingresó el Proyecto de Ordenanza de «Tasa Vial» en Villa Regina. Durante la mañana del miércoles ingresó el Proyecto de Ordenanza que busca aplicar la Municipalidad de Villa Regina.

 

Ingresó el Proyecto de Ordenanza de «Tasa Vial» en Villa Regina.

Durante la mañana del miércoles ingresó el Proyecto de Ordenanza que busca aplicar la Municipalidad de Villa Regina. Distintos intendentes de localidades de Neuquén buscan fijar tributos municipales para hacer frente a la quita de fondos por parte del Gobierno nacional. De esta manera se sumaría a los municipios de la región, como Cipolletti, que buscan financiarse ante la quita del Fondo Compensador del Interior. Chichinales avanzaría y Godoy espera a ver que pasa en Regina.

Tal como fue anunciado en el Diario Digital LCR por el propio Presidente del Concejo Deliberante reginense, Maximiliano Garré, ingresó el Proyecto que contempla un incremento del 4.5% en el valor del combustible líquido y gaseoso en la ciudad.

Según explica el Proyecto enviado por el Ejecutivo reginense, el intendente dice que «existe una necesidad insoslayable de realizar el mantenimiento, conservación y repavimentación de la red vial, del tránsito en general» y agrega que «según un relevamiento en base a un estudio exhaustivo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, rubricado por profesionales de planta permanente del municipio , da como resultado que para poner en régimen las calles urbanas pavimentadas, las calles urbanas enripiadas y los caminos rurales , se necesitan más de $1.000 millones».

Según lo manifestado, el Ejecutivo solicita que «se declare la Emergencia Vial en el ámbito de la ciudad de Villa Regina
Regina, a partir de la publicación de la Ordenanza, en caso de ser aprobada y por el termino de cuarenta y ocho (48) meses». Y agregan que «con el objeto de generar y aplicar soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis económica y social actual para contar con una red vial que asegure la sustentabilidad del sistema , la movilidad y tránsito urbano en condiciones de generalidad y regularidad».

También explican que el municipio por «Ordenanza Nº 056 / 23 se encuentra en emergencia económica, financiera y Administrativa, lo que hace imposible afrontar con recursos propios la solución a esta demanda que tiene carácter de urgente».

Puntualmente lo que busca el Ejecutivo es crear una tasa que se abonará en el precio neto de impuestos sobre combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos y Gas Natural Comprimido (GNC). En el caso de los combustibles líquidos incrementar un 4.5% el valor del litro y en el GNC un 4.5% el valor del metro cúblico. Según explicó el Presidente del Concejo Deliberante el incremento sería de $1200 por cada tanque lleno con 50 litros de nafta, o sea, $24 por litro de nafta súper al valor de hoy.

El Proyecto de Ordenanza establece que las Estaciones de Servicios, quienes serían los responsables de pago a la municipalidad, deberán ingresar con carácter de pago único y definitivo, el monto total que resulte de multiplicar el importe de la tasa establecido (4.5% equivalente en pesos por litro o m3) por la cantidad de litros de combustible y metros cúbicos de GNC despachados a consumidores dentro de la ciudad de Villa Regina (Recordemos que Godoy y Chichinales buscan implementar la misma Ordenanza).

Por otro lado, en la reglamentación, la Municipalidad de Villa Regina explica que va a determinar por vía reglamentaria la periodicidad, los plazos y bajo que condiciones las Estaciones de servicios deberán ingresar los fondos recaudados, pudiendo reconocerles un costo por su gestión al municipio.

El Poder Ejecutivo establecerá un régimen de información por parte de los integrantes de la cadena de comercialización de combustibles líquidos y GNC que permita determinar la cantidad de metros cúbicos de expendio o despacho realizados en el ejido de Villa Regina.

En otro de sus artículos, solicitan que se cree el Fondo Específico de Mantenimiento de Calles Urbanas y Rurales y esto sería apara «paliar la situación de emergencia vial» y que este Fondo se conformará con los recursos provenientes de la Tasa Vial Municipal y también por la reasignación de partidas presupuestarias: «El Poder Ejecutivo Municipal dispondrá el orden y disposición de las obras y acciones a realizar en el ámbito de la Movilidad Urbana de la ciudad de Villa Regina, teniendo en cuenta los ingresos y necesidades por parte de la comunidad» reza en unos de sus artículos el Proyecto de Ordenanza.

Algo que también solicita el Poder Ejecutivo Municipal es tener la facultad para reasignar las partidas presupuestarias del presupuesto del ejercicio del año en curso.

Por otro lado también hablaron en el Diario Digital LCR los intendentes de Chichinales y General Enrique Godoy que manifestaron haber mantenido reuniones con su par reginense para abordar este tema.

 «Si Regina no tiene obstáculos judiciales accedería a hacerlo, pero quisiera más tiempo» (Albino Garrone)

Albino Garrone, Intendente de General Enrique Godoy, sostiene que esta localidad no tiene urgencia con implementar la ordenanza que busca llevar adelante Villa Regina. Que va a tomarse el tiempo necesario para analizarla y que quiere tener certezas de que esto no va a traer algún problema judicial a su ciudad.

«El tema ya lo hablé con los Concejales y vamos a ír para adelante con la Tasa» (Lucas González).

En Cambio el intendente de Chichinales se mostró más enérgico con la idea de establecer una Ordenanza similar en el Portal del Valle. Manifestó haber tenido reuniones con los concejales de esa ciudad y que les trasladó la necesidad de contar con recursos que permitan llevar adelante el mantenimiento y por que no la creación de mas calles asfaltadas.

Explicó que del consumo total de combustible registrado por la Estación de Servicio ubicada a la vera de la ruta, solo el 10% es consumido por la gente de Chichinales, el resto es utilizado por camiones y turistas que transitan la región del Alto Valle.

*** Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://lcr.com.ar/ingreso-el-proyecto-de-ordenanza-de-tasa-vial-en-villa-regina/

ATENCIÓN VILLA REGINA: SÁBADO Y DOMINGO ÚLTIMOS DOS DÍAS DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA DE "CHICHE" APIS.

 



ATENCIÓN VILLA REGINA: 
SÁBADO Y DOMINGO ÚLTIMOS DOS DÍAS DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA DE "CHICHE" APIS. 

En el Museo de la Sidra y el Vino, la exposición fotográfica de Juan Carlos Apis.

Sábados y domingos del mes, de 17 a las 20 horas. Entrada libre y gratuita.










Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano - Día de la Bandera.

 

Cada 20 de Junio se festeja en nuestra Argentina el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de Junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires, que en aquel momento pertenecía al ex Virreinato del Perú.

Belgrano muere el 20 de Junio de 1820 enfermo y sumido en la pobreza. Debido a una crisis política imperante, la muerte del prócer pasó inadvertida y solo un periódico hizo mención de su muerte, el “Despertador Teofilantrópico” que dirigía el Padre Francisco de Paula Castañeda, que en tono sentido se dirigía a las conciencias dormidas diciendo: “Es un deshonor a nuestro suelo, es una ingratitud que clama el cielo, el triste funeral, pobre y sombrío que se hizo en una iglesia junto al río, al ciudadano ilustre general Manuel Belgrano”. 

20 de junio de 1820 del día que Buenos Aires tenía un “día de los tres gobernadores”, fallecía Manuel Belgrano en el olvido. Alcanzó a decir unas últimas palabras: "Ay, Patria mía”.

miércoles, 19 de junio de 2024

Próximo partido domingo 23 de junio: final ida - Club Atlético Regina / La Amistad.

 


Acto Día de la Bandera en Gral. Enrique Godoy.

 


Municipalidad de General Enrique Godoy.
Este jueves 20 a las 10:00 los invitamos a conmemorar juntos el Día de la Bandera en la plaza San Martín.

Declaración de Interés Municipal de los 20 años de AMUCHEN.

 

Declarándose de Interés Municipal los 20 años de trayectoria a la institución AMUCHEN.
El texto de la Declaración de Interés Municipal gentileza de Radio Slogan 94.7 de Villa Regina.




204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano - Día de la Bandera.

 




















204° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano - Día de la Bandera.

Programa oficial de Actos Municipalidad de Villa Regina.


martes, 18 de junio de 2024

64° Aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Regina.

 


64° Aniversario  de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Regina.

En este día tan especial recordamos un año más de la fundación del cuartel.

Creada un 18 de junio del año 1960, cuando un grupo de vecinos vio la necesidad de contar en la ciudad con un cuerpo de Bomberos Voluntarios, ante el incremento notable en esa época de galpones de empaque y aserraderos, algunos de los cuales habían tenido siniestros con consecuencias de destrucción total.

La Comisión Provisoria Pro Cuerpo de Bomberos de Villa Regina contó con la participación de las siguientes personas: Ruggero Serravalle, Oscar de la Canal, Manuel Rinland, J. Kloster, T. Oleart, Francisco Viero, Pedro Cardelli, Juan Monopoli, Guido Cariatore, Rosario Alfonso, Pedro Vitulich, Miguel Fernández, Raúl Orazi, Antonio Carmelo Pirri, Juan Filipuzzi, Justo Fernández Lorenzo, el Jefe desde la Comisaría Local Comisario González, y especialmente invitados Walter Kauffmann, Spada y Sub Comisario R. González, integrantes del cuerpo de Bomberos de General Roca.

Los primeros Bomberos reginenses fueron: Antonio Percat, Dionisio Arias, Antonio Aguirre, Fortunato Passamonti, Victoriano Mayor, Alejandro Penchulef, Rodolfo Best; en sus comienzos contó con el apoyo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca, para la creación de este cuartel que apadrinaron en 1960 a Bomberos de Villa Regina.

Todo comenzó en los fondos de un galpón de empaque, con 4 mangueras, 3 lanzas, y la organización allá por 1960 de una rifa, que tenía como 1er. premio un auto Siam Di Tella, una motoneta Siambretta, otra moto, una heladera Siam, un combinado RCA y una cocina a gas.

En la actualidad José  Calderón es el Presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Regina y representa  a las Asociaciones de Bomberos de Río Negro, de la Federación Provincial de Asociaciones Civiles de bomberos Voluntarios de Río Negro y Tesorero del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.

4ta. fecha del Kárting del MOTO CLUB REGINENSE.

 


lunes, 17 de junio de 2024

Se viene la 7ma. FIESTA PROVINCIAL DEL CHORIZO CASERO.

 

Se viene la 7ma. FIESTA PROVINCIAL DEL CHORIZO CASERO.

La Escuela Agraria Alto Valle Este de Villa Regina yá empezó a organizar esta Fiesta invitando a las peñas.

Corría el año 2017 cuando empezó esta Fiesta del Chorizo Casero que yá es Provincial.

En época de la colonia Regina se utilizaba esta práctica para poder conservar alimentos y con ese fin se reunían familias, parientes, amigos y vecinos.

Todas las peñas parten con los mismos ingredientes y en proporciones iguales: Carne de vaca, de cerdo y las tripas. A partir de allí es la receta de cada peña lo que hace la diferencia y cada una la mantiene celosamente guardada.

Las peñas son grupos que tienen la costumbre de juntarse para la elaboración de chorizos y otros tipos de chacinados. Son quienes se encargan, no solo, de aprovechar el invierno para la faena, sino de conservar una tradicional actividad de la colonia italiana.

Tiene un fin participativo, cultural, educativo y solidario. Cada una de estas peñas elaborara chorizos, los pusiera a la venta y que tenga un fin recaudatorio para la Escuela Agraria. La escuela aporta la carne y todos los ingredientes y las peñas contribuyen con el trabajo.

Se lleva adelante un concurso con un jurado que prueba las distintas elaboraciones y  se los premia.

VECINOS y AMIGOS DE BARRIO LOS FRESNOS HONRARON AL PRÓCER DE LA PATRIA GRANDE MIGUEL MARTÍN DE GÜEMES.


VECINOS y AMIGOS DE BARRIO LOS FRESNOS HONRARON A GÜEMES.

Don Miguel Martín de Güemes nació el 5 de febrero de 1785 en la ciudad de Salta. Comenzó su carrera militar con apenas 14 años, cuando se sumó al Regimiento Fijo de Infantería que tenía un batallón en Salta. A lo largo de su vida se destacó en la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles.
En 1805 fue enviado con su regimiento a Buenos Aires por expreso pedido del Virrey del Río de la Plata, Rafael de Sobremonte, quien temía un ataque inglés. Un año después participó de la Reconquista de Buenos Aires.
Cuando en junio de 1806 se produce la primera invasión inglesa, el regimiento en el que Güemes servía como cadete fue convocado para auxiliar a Buenos Aires. Llegó a ser ayudante de Santiago de Liniers quien en 1807 lo nombró teniente de su escolta de granaderos. Pero al año siguiente, la muerte de su padre, lo obligó a regresar a Salta.
El lider Gaucho, adhirió a la Revolución desde sus inicios. Y en los primeros años se desempeñó en el Alto Perú en acciones destinadas a interceptar las comunicaciones enemigas. Por diferencias con Juan José Castelli, volvió a Salta.
En 1811, le tocará proteger la retirada de Juan Martín de Pueyrredón, luego de la derrota de Huaqui. Tras un período en Buenos Aires y Montevideo, durante el cual participa del sitio a la ciudad oriental hasta fines de 1813 y es ascendido a teniente coronel, vuelve a Salta y es entonces cuando inicia la formación de milicias gauchas en el marco de su plan defensivo de guerra de guerrillas, que lo hará pasar a la historia. Un estratega ideal, sagaz, no siempre bien visto por Buenos Aires, más proclive al centralismo del mando. Pero el modelo de Güemes se adaptaba mejor a la realidad y a las necesidades del momento ya que permitía que cualquier poblador se alzara en armas y asumiera los costos del esfuerzo de guerra.
Los infernales de Guemes.
En 1814, con su ejército campesino, Güemes detiene el avance del general realista Ramírez de Orozco, que había ocupado Jujuy, y lo fuerza a retroceder al Alto Perú.
Por su condición de hijo de una familia acaudalada y de prosapia, a Güemes no le costó ser aceptado por la elite local como jefe y acceder a posiciones de poder. Y en 1815 es elegido gobernador de Salta.
Como general, creó el célebre Regimiento conocido como “Los Infernales”, con el uniforme rojo que pasó a la historia y quedó asociado a su nombre. "Los Infernales" adquirieron pronto fama y fueron admirados incluso por el enemigo en virtud de su destreza como jinetes, su velocidad de ataque y su gran capacidad para la emboscada y la retirada.
Estos gauchos de Güemes rindieron su mejor servicio a la Patria cuando, a partir de 1815, derrotados ya los últimos intentos del Ejército del Norte de vencer a los realistas, y con una situación internacional muy desfavorable –Fernando VII había vuelto al trono y la derrota napoleónica le permitía concentrarse en recuperar sus dominios ultramarinos-, la guerra de guerrillas salteña impidió el avance realista, dio tiempo a las Provincias Unidas para declarar la Independencia y a José de San Martín para preparar y realizar la Campaña de los Andes.
Entre 1812 y 1821, la frontera norte sufrió nueve invasiones realistas. Las últimas seis fueron rechazadas por las milicias de Güemes. Cuando en 1816, se produce la muy temida invasión realista, las tropas españolas no podrán ir más allá de Jujuy.
El plan de San Martín era que, una vez que él iniciara el avance por mar hacia Lima, Güemes lanzara finalmente una ofensiva sobre el Alto Perú. En la organización de esa expedición ocupó el jefe salteño los últimos meses de su vida. El Directorio lo había reconocido como jefe del Ejército de Observación pero no había respondido a su solicitud de respaldo financiero y logístico.
Los primeros meses de 1821 fueron difíciles: enfrentado al gobernador de Tucumán, sufre además una rebelión interna en su propia provincia en reacción por la fuerte presión impositiva a que la había sometido para financiar la guerra, y el cabildo de Salta lo depone. Esto es aprovechado por los españoles que apoyarán a sus adversarios internos.
Güemes recupera el poder en mayo, pero los españoles sitian Salta y el gobernador es herido cuando atraviesa ese cerco.
Muere el 17 de junio de 1821, como consecuencia de esas heridas, en Cañada de la Horqueta, cuidado por sus gauchos. Está sepultado en la Catedral de Salta.
“A nada temo –decía-, porque he jurado defender la Independencia de América, y sellarla con mi sangre. Todos estamos dispuestos a morir primero, que sufrir por segunda vez una dominación odiosa, tiránica y execrable.”
Este lunes 17 es feriado debido a que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y a las 11:00 representantes de la Junta Vecinal y colaboradores del Barrio Los Fresnos honraron la memoria del Caudillo Patriota Don Martín Miguel de Güemes, considerado héroe de la Independencia y pieza clave en la estrategia del libertador General José de San Martín.
MEMORIA !!!
Aporte histórico: Elena Scuadroni de Per
Imágenes: Omar Salvucci
Museo - Museo de Güemes (Salta).
Radio Slogan 94.7
Somos parte de tú vida.