jueves, 20 de marzo de 2025

Se presentó la 15º edición de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad en HUERGO.

 


En la conferencia realizada anoche se anunciaron las novedades para esta Fiesta Provincial de la Paella Española. Celebración que se realizará en el mes de abril.

SE PRESENTÓ LA 15° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA PAELLA ESPAÑOLA, LAS PEÑAS Y LA AMISTAD.
A sala llena y con la presencia de autoridades, medios de comunicación, representantes de instituciones y peñas, anoche la Municipalidad de Ingeniero Huergo llevó adelante el lanzamiento oficial de la 15° edición de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad.
La conferencia de prensa se realizó en el Centro Municipal de Actividades Culturales "Carlos Cantó" y fue encabezada por la Intendente Silvia Penilla; junto a la responsable del área de Cultura, Malena Aguiar, el chef y miembro del jurado del concurso de paella, Leonardo Perazzoli; y el integrante del grupo de cocineros "Paelleros Huergo", Juan Muñoz.
Durante la presentación de la fiesta se brindaron detalles de lo que será el gran evento gastronómico y solidario que tendrá lugar el domingo 13 de abril en plaza Libertad de Ingeniero Huergo.
Entre las novedades, se anunció que este año la globa institucional tendrá capacidad para 600 personas que podrán disfrutar de la paella gigante que elaborarán los "Paelleros Huergo". Las tarjetas para acceder a la globa tendrán un valor de $27.000 y se podrán adquirir a partir de los próximos días en la localidad y sucursales de Villanova Hogar.
Por otro lado, instituciones locales y de ciudades vecinas tendrán a la venta en el predio de la plaza porciones de paella a $18000. A su vez, estarán a cargo de la realización y decoración para participar del concurso de stands, los cuales deberán vincularse con la temática del evento que este año será “Echale lunares a la vida”.
Con respecto a los jurados que realizarán la evaluación y elección de las mejores paellas que preparen las peñas, se confirmó la presencia de los chefs Leonardo Perazzoli, Gabriela Martínez, Emma Leiva, Emerson Mellado y un representante de "Paelleros Huergo".
También se indicó que en esta edición se está trabajando para extender el evento con la presentación de números artísticos locales y regionales, junto a la presencia de carros gastronómicos, emprendedoras y feriantes.
En el lanzamiento, la Intendente Silvia Penilla valoró que este año se hayan sumado más instituciones y destacó el poder colaborar desde el municipio para cubrir parte de los costos de los insumos para las porciones. “Hasta el momento llevamos 24 instituciones confirmadas, tenemos el cupo para 6 instituciones más que pueden acceder a los mariscos sin costo así que eso es importante”, sostuvo la jefa comunal.
Luego de la conferencia, los “Paelleros Huergo” elaboraron su clásica paella, donde los representantes de las peñas e instituciones pudieron observar los ingredientes utilizados, tomar nota de la preparación y degustar este exquisito plato.





Fuente de información: Municipalidad de Ing. Huergo.
Imágenes: Municipalidad de Ing. Huergo.

El origen de la Fiesta. 

La Fiesta Provincial de la Paella Española nació en 2010 a partir de una idea compartida por un grupo de peñas locales, con la intención de crear un evento que reflejara la herencia de la colonia española que fundó Ingeniero Huergo.

El evento comenzó con entre 35 y 40 peñas, y con el desafío de cocinar en 6 pailas de 30 porciones cada una, que tuvieron que ser utilizadas tres veces para abastecer a los primeros asistentes. Pero la idea de hacer una fiesta vinculada a la gastronomía española, con un enfoque comunitario, rápidamente conquistó a los huerguenses.

Luego, la fiesta dio un giro hacia la solidaridad. Se convocó a instituciones locales a participar, y cada peña pasó a representar a una de estas entidades, donando lo recaudado para apoyar su causa. Desde ese momento, la fiesta no solo se convirtió en un evento popular, sino también en un motor de apoyo para las organizaciones sociales y culturales de la región. Además, se instauró un sistema de premios: la mejor paella y el mejor stand de las instituciones eran reconocidos con distinciones especiales.

Con el paso de los años, la fiesta creció en tamaño y prestigio. En 2016, se dio un salto importante con la creación de la "paella gigante", cocinada en una paellera de 3,40 metros de diámetro.

Uno de los momentos más emocionantes de la historia de la fiesta llegó antes de la pandemia, cuando la organización fue invitada a participar en el "Mundial de Paella" en Valencia, España. Con el nombre de Paelleros de Huergo, cuatro de los cocineros representaron a la localidad y a Argentina en este prestigioso certamen internacional.

En la actualidad la “Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad” sigue siendo uno de los eventos más importantes de Ingeniero Huergo, con la Plaza Libertad como epicentro de la celebración.

Fuente de información: LA COMUNA DE VILLA REGINA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario