Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su participación como accionistas al consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) para construir el proyecto de exportación de petróleo por las costas de Río Negro. «Es la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas», subrayaron desde el consorcio en un comunicado.
El proyecto comprende un oleoducto que tendrá una extensión de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.
El oleoducto con el que se abastecerá el proyecto tiene dos etapas y conectará el corazón de Vaca Muerta con las costas de Río Negro. El primer tramo hasta Allen está por terminarse. A la vez, ya inició el movimiento de suelo para el segundo.
El diseño del Vaca Muerta Sur apunta al transporte de hasta 550.000 barriles por día. La intención es incrementar esta capacidad a 700.000 barriles por día, «si fuera necesario con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares«, indicaron.
La participación de Shell y Chevron estaba prevista desde fines del 2024, pero recién se oficializó la semana pasada. El sistema tendrá capacidad para sumar a otros jugadores en el futuro.
«La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20.000 millones de dólares», marcaron.
Ahora, el consorcio quedó conformado por las siguientes empresas que hoy son líderes del sector: YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina. Estas participarán en la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.
*** Publicado en Diario Río Negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario