En la provincia de Río Negro existían radares tipos de radares. Los concesionados por municipios o por provincias. Con la nueva ley de radares provincial todos pasan a estar bajo la injerencia provincial; la cual establece los requerimientos necesarios para la habilitación de un radar ya existente y los a solicitar a futuro.
Dialogamos en InfoRegina con Walter Acevedo quien brindó detalles de los radares que ya tienen habilitación y en que situación se encuentran los que aun no fueron concesionados.
LA LEY QUE AHORA LOS REGULA.
La Legislatura de Río Negro sancionó el pasado año la ley 5.726 que regula el funcionamiento de los radares de velocidad en todas las rutas existentes dentro del territorio.
Desde su reglamentación todos los radares pasan a estar bajo regulación y control de la Agencia de Seguridad Vial de Río Negro (ASVRN). Aglutinando tanto los instalados por la agencia o aquellos que solicitaron municipios a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
La implementación de la nueva ley motivó que se suspendiera el funcionamiento de todos los radares hasta que cumplan con los nuevos requisitos.
CUALES SON LOS RADARES QUE ESTAN FUNCIONANDO
El legislador Acevedo mencionó que se reunió con el Sub Secretario de la ASVRN, Marcelino Di Gregorio, quien le informó que se comenzaron a habilitar algunos radares. Siendo seis de municipios que poseen una habilitación provisoria de 45 días, que si bien este pronto a vencer, se les puede ampliar el plazo para cumplimentar los requisitos restantes para la gestión definitiva.
Estos radares son los de El Bolsón, Bariloche, Dina Huapi, Contralmirante Cordero, Concesa y Darwin.
La ley establece que se deben realizar controles semestrales. Haciendo Acevedo énfasis que presentó a Di Gregorio el planteo de anormalidades en el radar de Darwin. Dado que las cartelerías que instalaron son de menores dimensiones y sin la pintura refractaria.
Estos radares cumplieron con los requerimientos de haber sido calibrado los radares por INTI, la instalación de la cartelería que establece la ley y que los Concejos Deliberantes aprueben la adhesión a la norma provincial.
Destacó que son estos algunos de los radares que se habían habilitado por la ANSV.
QUE RADARES NO ESTAN FUNCIONANDO AUN.
Los radares que no están habilitados son los instalados por la ASVRN, siendo estos los de Cipolletti, Lamarque, Sargento Vidal, Río Colorado, Sierra Grande, Cinco Saltos y Villa Regina.
Estos, aclaró Acevedo, se encuentran en proceso licitatorio, estando por el momento sin operar.
Son radares que autorizo la provincia, que tenía tercerizados por la empresa CECAITRA. La cual los instaló y emitía las multas. Al término de la concesión la empresa se retiró, quedando a criterio de la provincia a disposición de esta los radares instalados.
DISTRIBUCION DE LO RECAUDADO.
En cuanto a la distribución de lo recaudado por los radares, en el caso de los que eran gestionados por los municipios era un 100% para estos. Mientras que los concesionados por la ASVRN se distribuían el 50% para provincia y la empresa.
A criterio de Acevedo, en ambos casos, debería ser el Juzgado de Faltas de la provincia la que recaude y coparticipe a los municipios. Para evitar que sean radares que solo busquen la recaudación. Para que las multas generadas sean solo por la negligencia del conductor que hizo caso omiso de la velocidad, habiendo tenido todos los preavisos previos.
RADARES CON UBICACIONES A ANALIZAR UNA POSIBLE REUBICACION.
Otro punto que destacó Acevedo es la necesidad de modificar las ubicaciones de algunos radares. Siendo uno de los casos el del ingreso Oste de Villa Regina. Según dialogaron con Di Gregorio, es mas adecuado que su ubicación se encuentre mas hacia el Oeste para que los autos circulen a baja velocidad cuando ya están pasando por frente a Barrio Nuevo.
Si bien nunca funcionó, es también necesario modificar el emplazamiento del instalado en la salida Oeste de Cervantes. Siendo a criterio del legislador y de De Gregorio una mejor ubicación en Barrio Fátima.
Publicado en INFOREGINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario