jueves, 20 de marzo de 2025

LA PAMPA DEBE DEFINIRSE SI ES O NO UNA PROVINCIA PATAGÓNICA. Entrevista al ministro Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.


 Un terremoto significó a la industria de la carne, y todas las actividades vinculadas, la resolución del estado nacional que habilitaba el ingreso de carne con hueso de la Provincia de La Pampa. Medida que pocas horas después fue revertida, convocándose a una mesa de dialogo.

En InfoRegina dialogamos con el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy para conocer mayores detalles al respecto.


Entrevista al ministro Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

ANUNCIO Y RETROCESO DE LA RESOLUCION
Tenia el Gobierno de Río Negro la información de un pedido de 8 frigoríficos de La Pampa al gobierno nacional para sean habilitados a introducir asado con hueso, menciono el ministro. Remarcó que era una medida que se encontraba en evaluación, siendo inconsulta e inesperada la decisión tomada por el Gobierno Nacional
“El 80% del reclamo se centra en frigoríficos de exportación de La Pampa, donde muchos de ellos tienen cadena de supermercados dentro de la Patagonia y obviamente tienen un interés muy particular en comercializar en la Patagonia porque es un excedente de exportación” mencionó. A esto sumó que “El mundo no compra asado. El único es China y lo hace de un animal de reflujo (vacas que ya no se destinaran para la reproducción)”

“La Patagonia tiene un status sanitario diferencial que el mundo desea”

Explicó el ministro que hace mas de dos años se viene requiriendo a La Pampa que haga el esfuerzo que hicieron las cinco provincias patagónicas para lograr el status sanitario de ser región libre de aftosa sin vacunación.
Planteo una necesidad de definición por parte de la vecina provincia para que como dijo “No ser patagónico en lo que le convenga. Combustible, energía, etc. Son pampeanos para una cosa y patagónicos para otro”.

Puntualizó Banacloyg que se produce el ingreso de 100.000 toneladas de productos cárnicos a la Patagónia desde la La Pampa, y el valor de la carne que se comercializa en la provincia no vale la mitad de precio.
Remarcó que ese asado que buscan introducir, se puede deshuesar y tranquilamente ingresar a la provincia.


EL PERJUICIO ECONOMICO PARA LA PROVINCIA
La variable económica no es la afectación que puede generar la venta de carne proveniente de la provincia, mencionó Banacloyg.
Dado que, según detalló, en la provincia hay 87.000 hectareas destinadas para el engorde de la hacienda. Siendo 30.000 destinadas al maíz, un producto que no se exporta.
A esto se debe considerar la inversión en tecnología realizada para la generación de esta nueva producción.
Hay 50 cabañas que realizan producción genética de punta, siendo un dato no menor que una cabaña de Viedma logró el 2° mejor toro hereford del país.
Existe además una industria instalada que conforman los mataderos, frigoríficos y cadena de distribución.

“Por esto no podemos tirar 24 años de esfuerzo Patagónico” expresó

Frente a esta acción, llevaran a la mesa de dialogo planteos de dejar de pagar zona fría, una tarifa eléctrica menor para recuperar competitividad.


EXPORTACION DE CARNE DE POLLO A CHINA.
Se conoció en la jornada que China habilitó nuevamente la exportación de pollo desde la Argentina. Banacloy explicó que en la provincia existe una de las plantas mas importantes y uno de los productores más destacados de la Argentina que es la empresa Pollolin. La cual posee una producción que supera el consumo interno de la Patagonia por lo que es importante que se genere el canal de la exportación como nueva vía comercial.

Volvió a plantera las desventajas que posee la empresa por ser Patagónica, al tener un invierno mas amplio y frío que motiva un gasto en energía para calefaccionar. Así como el pago de la zona fría que en otros puntos del país que producen pollos no pagan.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/entrevistas/la-pampa-debe-definirse-si-es-o-no-una-provincia-patagonica/

No hay comentarios:

Publicar un comentario