sábado, 8 de marzo de 2025

Fiesta de la Vendimia: nueva celebración en Villa Regina.Publicado en Diario Río Negro.

 


Fiesta de la Vendimia: nueva celebración en Villa Regina con concursos por $2.000.000 y recorridos por bodegas

Con la participación de bodegas locales, gastronomía en vivo y concursos tradicionales, el Paseo del Vino promete ser un evento destacado en la región. Qué hacer en Villa Regina y dónde alojarse.

Por Natalia López.

Publicado en Diario Río Negro.

Este fin de semana se realizará una nueva Fiesta de la Vendimia en Villa Regina que rinde homenaje a la principal producción de la localidad. con el objetivo de remontarse a las raíces de esta celebración se realizaará el Paseo del Vino, con muestras de bodegas de la región y el Tour del vino, un recorrido arancelado en el que se recorrerán siete bodegas turísticas.

El Paseo del Vino contará con una muestra de bodegas locales que podrán disfrutarse a lo largo del fin de semana. Además, los asistentes podrán participar del Tour del Vino, un recorrido arancelado en el que se visitarán siete bodegas turísticas, una oportunidad única para conocer de cerca el proceso de elaboración de los vinos y disfrutar de los mejores ejemplares de la región.

Para los amantes de la cocina, la cita será el sábado y domingo, cuando el reconocido chef Juan Ferrara realice shows en vivo de cocina. Junto a él, habrá clases demostrativas de recetas patagónicas que permitirán a los asistentes aprender nuevas técnicas y sabores. Todo esto, acompañado por la música y la energía de artistas locales, en un ambiente festivo que se vivirá en la Plaza de los Próceres y el Patio Gastronómico.

Los concursos tradicionales del evento, como el Concurso del Vino y el Concurso del Peso del Racimo, también forman parte de la celebración. Con un premio total de $2.000.000, estos concursos se han convertido en una de las actividades más esperadas del Paseo del Vino. Los participantes y ganadores tendrán la oportunidad de recibir importantes premios, mientras celebran la tradición vitivinícola de la Patagonia.

Este evento, que se suma a una serie de fiestas populares que se desarrollan en Río Negro, refleja el creciente interés por resaltar las raíces culturales y productivas de la región. Próximamente, se celebrarán otras festividades, como la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción en Lamarque y la Fiesta Provincial de la Cordialidad en Comallo, que seguirán fortaleciendo la identidad regional.

Variadas propuestas de turismo rural en Regina para no perderse.

Villa Regina fue declarada capital provincial del turismo rural por su gran cantidad de establecimientos vinculados a esta actividad. Te proponemos un recorrido sólo por algunos de los emprendimientos que tienen un fuerte anclaje territorial y desarrollo sostenible.

 

Favretto es una bodega familiar con más de 70 años de experiencia en la elaboración de vinos que ofrece visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración, las máquinas antiguas y el envasado en damajuanas así como también. También hay un tour por la bodega con degustación de tres vinos.

Rugliano un emprendimiento gastronómico familiar (Gagliano – Martínez) que está ubicado en plena chacra y cuenta con un amplio salón para visitar y degustar la gastronomía local.

También están La Soñada, una granja educativa que organiza actividades y recorridos; la Bodega Vecchi, pionera en la elaboración de vinos en nuestra región y Antigua Casa, un espacio para disfrutar con piletas, snack y estacionamiento, para pasar el día.

En el mapa figura además Los Gansos, hotel y restó ubicado sobre la Ruta 22 que se utiliza también como salón de eventos, y Chacra Arana, un refugio rural dedicado a la producción de lúpulo y frutales, y a la cría de animales. También cuenta con alojamiento en cabañas y hostel.

El emprendimiento familiar Gulas se encuentra en la zona rural y se dedica a la producción orgánica de fruta fina. Cuenta con cinco variedades de frambuesas, zarzamoras y grosellas como corinto, gasis y uvapina. La Vinagreta es un espacio que se desarrolla en el contexto rural de la chacra.

La Bodega de Sidras Pülku también está presente. Son la primera bodega de sidras patagónicas envasadas en origen. Elaboran sidras naturales, hechas con fruta orgánica y libres de TACC. Su nombre significa chicha, en mapudungun, y hace referencia a la sidra natural. Como homenaje al pueblo mapuche así denominaron a su producto.

Quienes quieran conocer más de Villa Regina y sus atractivos pueden acercarse a la oficina de informes turísticos. Allí le darán un mapa con 11 establecimientos para recorrer. Cada uno elige cuáles visitar, se arma el recorrido y se los invita a poder disfrutar. También se puede acceder a la página web de turismo y ahí también podrán encontrar el mapeo de la mesa rural y hacer el tour de manera digital.

¿Qué hacer en Villa Regina, capital del turismo rural?

El Círculo Italiano es una institución histórica con una amplia oferta de actividades deportivas y culturales. En el Cine Teatro se puede disfrutar de películas en un entorno encantador. Además ofrecen clases artísticas, torneos deportivos y eventos culturales, como música y danzas.

El Mirador del Indio Comahue por su particular ubicación y altura es un atractivo que está a la vista de todos. La construcción de la estatua se inició en el año 1964 y fue una idea de los organizadores de la primera Feria del Comahue. Lo visitan turistas y locales que hacen trekking. También es centro de la actividad deportiva de aventura como rapel, mountain bike, enduro, cross country y rally.

El balneario municipal de la Isla 58 “Ingeniero Gonázalez Jezzi” es un área protegida urbana de 57 hectáreas de superficie. Es un espacio ideal para quienes desean disfrutar de actividades al aire libre a la orilla del río Negro. Allí funciona la Escuela de Canotaje que desarrolla actividades deportivas y tiene guardería de embarcaciones.

¿Dónde alojarse en Villa Regina?

En cuanto a alojamiento hay varias opciones:

Hotel Virginia: Bartolomé Mitre 599, esquina Perito Moreno

Arana Hostel: en Chacra Arana, cerca del río

La Esmeralda Hotel Sureño: Chacra 68, Lote D, kilómetro 1128 sobre Ruta Nacional 22

Complejo Solar Apart: Yapeyú sur 780

Hotel Autostop: General Alvear 10, esquina Santa Flora Oeste

Hotel Los Gansos: Av. Mitre y calle rural.

https://www.rionegro.com.ar/voy-turismo/villa-regina-celebra-una-nueva-fiesta-de-la-vendimia-concursos-por-2-000-000-y-recorridos-por-bodegas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario