Un nuevo orgullo reginense: investigadores publicaron en una revista internacional.
El Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental (CBAA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) continúa consolidando su presencia en el ámbito de la investigación científica internacional con la reciente publicación de un artículo en la reconocida revista Plant Cell Reports, clasificada en el cuartil Q1, lo que la posiciona entre las publicaciones científicas de mayor impacto en su área.
El artículo, titulado “Proteomic insights into fruit–pathogen interactions: managing biotic stress in fruit” (Hallazgos proteómicos sobre las interacciones entre frutos y patógenos: manejo del estrés biótico en frutas), es una revisión científica fruto de una colaboración entre investigadores de Malasia, Irak y Argentina. En el trabajo participaron Brenda Juana Flores, actual integrante del CBAA, y Luis Fernando Flores, exinvestigador responsable del club.
Luis fue seleccionado por Wikipedia para representar a la Argentina en la Wikimedia Youth Conference 2025, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Praga, República Checa. Este evento tiene el objetivo de explorar nuevos enfoques pedagógicos para enseñar ciencia y atraer a más jóvenes.
Ciencia joven con impacto internacional: un aporte clave para la producción.
La investigación explora las interacciones entre frutos y patógenos a nivel molecular mediante técnicas avanzadas de proteómica. Analizando cultivos como manzana, tomate y banana, el estudio destaca el papel de proteínas de defensa y enzimas antioxidantes en la resistencia a enfermedades. La identificación de estos biomarcadores no solo amplía el conocimiento en biotecnología agrícola, sino que también abre nuevas estrategias para la protección de cultivos y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y aumento de la demanda de alimentos.
Desde el CBAA, destacaron la relevancia de este logro y su impacto en la formación de jóvenes investigadores:
"Nuestra participación en esta publicación refuerza el impacto de los jóvenes investigadores en la producción de conocimiento de alto nivel. Es un orgullo ser parte de un estudio de relevancia internacional que demuestra que el talento científico de Villa Regina está a la altura de los grandes centros de investigación del mundo", señaló Luis Flores a LCR.
Se puede acceder al artículo mediante el siguiente enlace: https://link.springer.com/article/10.1007/s00299-025-03443-8
Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario