La producción frutícola de la región posee como principal eje en su industrialización el empaque y conservación en frio / atmosfera controlada, para su posterior comercialización. Siendo un volumen importante exportados a diversos mercados.
La otra actividad industrial es la producción de jugos concentrados, donde un rol importante juega en el mercado la empresa Jugos S.A. emplazada en Villa Regina. Empresa que apostó a un nuevo camino, al incorporar la producción de sidra y jugos de alta calidad.
En InfoRegina, para conocer en mayor detalle su esquema de producción, comercial y de proyección, dialogamos con su gerente, Daniel González.
La producción frutícola del Alto Valle posee diversas ramificaciones económicas, una de estas en la industrialización del descarte. Ya sea originado en el monte frutal como de las plantas de empaque.
Una empresa destacada por sus procesos y calidades es Jugos SA, la cual se encuentra emplazada en el Parque Industrial de Villa Regina desde fines de la década del 70. Manteniendo a lo largo de su historia una constante modernización y ampliación de su capacidad productiva.
Remarcó Gonzalez que la principal producción es el jugo concentrado que se emplea a nivel mundial para endulzar bebidas. A lo que sumaron en los últimos años la producción de su marca de sidra Reggina y jugos de calidad premiun Fruggina. Para lo cual se destina las frutas de mejores calidades.
JUGO CONCENTRADO.
El principal mercado de la empresa para su producto jugo concentrado es el exterior. Siendo el principal destino de las exportaciones EEUU.
Esto por tener Europa la aplicación de un duty, impuestos de aduana que se aplican, del 30% que genrea la pérdida de competitividad en estos mercados.
Es tal la importancia de la exportación que insume el 80% de la producción de la empresa, siendo el 20% restante destinado al mercado interno.
Por el volumen a comercializar el transporte a diversos mercados se realiza por buques, teniendo conexiones comerciales en EEUU que lo llevan a realizar envíos por puertos del Pacifico y Atlántico.
Señaló que se emplean dos buques al año en el Puerto de San Antonio Oeste, empleando para el resto puertos de Chile.
Frente a la consulta sobre si la menor cantidad de hectáreas en producción se compensa con marcos de plantación y clones que brindan mayor volumen de producción, Gonzalez fue contundente sobre este punto. Se redujo a lo largo de los últimos años en un 50% las toneladas que la empresa procesa, pasando de 600.000 a 300.000 toneladas. Valores que varían algunos años por diferentes factores, como son lo climático.
Un dato no menor en una industria, ya que la empresa posee una matriz productiva de escala, que busca mejor precio a mayor volumen. Siendo un punto diferenciador que poseen en el jugo concentrado que producen, la alta calidad del mismo
Otro punto que complejiza la exportación es la disminución en los últimos años de contenedores disponibles en el pais. Lo cual cree que se iría normalizando en el corto plazo.
A esto se suman un incremento de la tarifa de fletes
Frente a los cambios últimos realizados por el Gobierno Nacional en alícuotas de retención por exportaciones, mencionó que no afectan a la industria, dado que estos beneficios ya estaban aplicados a la producción
NUEVOS PRODUCTOS
Un nuevo modelo de comercialización implementado en los últimos años es el jugo concentrado Fruggina. Que si bien no cubrió las expectativas de ventas del pasado año, se logró en los últimos meses incorporar su venta en la cadena Starbucks. Dato no menor por ser una empresa que prioriza comercializar productos propios.
El otro producto sumado es la sidra Reggia, que posee buenos niveles de consumo.
Para destacar fue la apuesta de la empresa en priorizar que la instalación de la nueva planta de embotellado de vidrio o PET sea en la ciudad. Cuando la lógica habría indicado se realice en un punto más central en el país.
Publicado en INFOREGINA.
https://inforegina.com.ar/entrevistas/la-industria-del-jugo-concentrado-un-pilares-de-la-produccion-fruticola/
No hay comentarios:
Publicar un comentario