sábado, 22 de febrero de 2025

Conflictos y oportunidades: arranca la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur.

 

El consorcio Techint-Sacde montó un campamento al este de Chichinales y una sede administrativa en Villa Regina. Los comerciantes buscan oportunidades y la Uocra, junto al Gobierno, reclama por puestos de trabajo para obreros locales.

Con cientos de caños, que pronto serán miles, acopiados en el campamento que el consorcio de las empresas Techint-Sacde está armando a pocos kilómetros de Chichinales, la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur “está lanzada”, como dijo un trabajador de la empresa.

A la par del incesante ingreso de camiones con caños al predio que está a metros de la estación de bombeo de la empresa Oldelval en Chichinales, crecen las expectativas tanto de comerciantes de Villa Regina como de trabajadores de las ciudades de Río Negro.

Por estos días la UTE Techint-Sacde está acopiando los caños de 80 centímetros de diámetro por 12 metros de largo, que formarán parte del ducto que unirá Allen con el puerto en Punta Colorada, Sierra Grande, tras recorrer 437 kilómetros. Ya está construida el primer tramo del oleoducto que unió Loma Campana (en Neuquén), con Allen.

El campamento que se está montando en Chichinales tendrá varios kilómetros cuadrados de superficie y se está realizando el desmonte para instalar las oficinas y lugares de hospedaje de los cientos de trabajadores que vivirán a lo largo de varios meses. Será una “mini ciudad”, advierten.

La proyección indica que el abastecimiento de toda esta estructura impactará en la economía de las ciudades cercanas al campamento.

Los camiones descargan continuamente los ductos para la mega obra que atravesará Río Negro. 

En Regina, los comerciantes se están preparando para abastecer a la pequeña ciudad que se armará en las bardas de Chichinales como base operativa del oleoducto, que deberá pasar por debajo de la Ruta 22 y el río Negro, entre Chelforó y Chimpay.

En la ciudad ya funciona una sede administrativa de Sacde-Techint, en donde el movimiento es febril.
Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio de Regina, dijo que han “recibido decenas de decenas de currículum, y decenas y decenas de consultas de empresas de la ciudad y comercios para sumarse a de alguna manera” al flujo que generará la obra.

"Todo lo que sea Barda Norte o cualquier tipo de explotación que nos favorezca, la vamos a apoyar en la medida en que no tenga un impacto negativo en el área productiva".

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio de Regina.

Ya en las calles comenzaron a circular las camionetas “petroleras” blancas tan características de Neuquén.
Según pudo saber Río Negro, las empresas vinculadas a la obra buscan propiedades para alquilar, tanto departamentos como casas. También se ve a los trabajadores comer en las comercios gastronómicos. Y hay empresas de la ciudad que ya están elaborando viandas para los operarios.

Pensamos de entrada que era algo que teníamos que aprovechar de alguna manera y para lo cual teníamos que trabajar como cámara empresaria y buscamos hacer esa articulación”, señaló Fiore.

Dijo que apuntan a generar el vínculo del capital laboral que tiene Regina con las necesidades de la empresa que construirá el oleoducto que pasa al norte de la ciudad.

En este sentido, el titular de la Cámara de Comercio reginense remarcó que la ciudad tiene empresas reconocidas dedicadas a la tornería (Reumann), construcción de maquinaria (Pazima), e incluso una sede de Schlumberger.

“Nosotros creemos que nuestras áreas productivas son sagradas y tenemos que protegerlas porque son lo que va a seguir la economía cuando el hidrocarburo no esté más. Haciendo esta aclaración te digo que todo lo que sea Barda Norte o cualquier tipo de explotación o de afectación económica que tengamos dentro de Regina que nos favorezca o que genere un fortalecimiento, venga de donde venga, la vamos a apoyar en la medida en que no tenga un impacto negativo en nuestra área productiva”, indicó Fiore.

El titular de la Cámara de Comercio reconoció que la economía atada a la producción frutícola viene muy golpeada: “La fruticultura con este tipo de cambio, con los ajustes, está muy complicada, este año que se viene es un año que se espera que sea complejo”.

En este sentido señaló que la obra que pasará al norte de Regina “nos va a dar un impulsito que nos va a hacer sobrellevar esta situación de una manera mejor”.

Fuerte advertencia de Weretilneck.

“Si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará”, sorprendió el gobernador Alberto Weretilneck el jueves por la tarde desde sus redes sociales en una fuerte advertencia a las empresas Techint, Sacde e YPF que realizan la obra del oleoducto.

El mandatario se puso al frente del reclamo por la contratación de mano de obra y el compre local que Río Negro exige.

Detrás del enfático planteo del gobernador salieron a respaldarlo el vicegobernador Pedro Pesatti, legisladores e intendentes de Juntos Somos Río Negro.

Weretilneck insistió que “el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace” y recordó que la legislación provincial establece una exigencia de un 80% de mano de obra local, tras haberse detectado que solo el 30% de los operarios pertenecía a la zona. Dijo además que las empresas “no han respetado ciertos parámetros que tienen que ver con la contratación de trabajadores empadronados, así como la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales, entre otras irregularidades”.

Según el Gobierno, los directivos de las empresas reconocieron la situación de anomalía y se comprometieron a enmendar la situación en un plazo inmediato.

El dato 437 kilómetros recorrerá la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y Punta Colorada.

Uocra reclama que se cumpla con el 80% de trabajadores locales.

El sindicato de la construcción, Uocra, reclamó ayer —al igual que el sábado pasado— en el ingreso al campamento que se montó en Chichinales y evitó el acceso de trabajadores foráneos.

El sindicato pide que se cumpla con la cuota laboral por convenio en la obra del oleoducto que unirá en su segunda etapa Allen con Punta Colorada, en Sierra Grande.

La Uocra impidió el ingreso de trabajadores foráneos a la obra del oleoducto, en el la zona de Chichinales. 

La medida surgió después del impulso político a su reclamo que le dio el gobernador Alberto Weretilneck.

El próximo lunes, se informó desde el gremio que dirige Juan Garrido, se llevará a cabo una reunión en la delegación de Trabajo de Cipolletti para abordar este reclamo.

El titular de la Uocra Regina, Ricardo Soto, remarcó que del total de trabajadores relevados en la obra de Chichinales, solo 23 son residentes de la zona.

El resto de los trabajadores de la obra que lleva adelante Sacde Techint provienen de otras provincias.
El gremialista aseguró que por convenio corresponde que el 80% sean trabajadores de la zona. Allí se originó el reclamo que tuvo la medida de fuerza en el ingreso al campamento.

Garrido había adelantado a este diario durante la semana que esperaban que las empresas tomen trabajadores de la bolsa de trabajo que tiene el gremio.

Ante el importante crecimiento en la incorporación de trabajadores que se producirá en las próximas semanas, desde este sindicato se quieren asegurar que se incorporen sus afiliados. “Se ha creado una expectativa grandísima en Regina y en todos los pueblos cercanos con respecto a la mano de obra, obviamente tienen que respetar la mano de obra local”, señaló el secretario general planteó que después de evaluar los perfiles locales, “si falta alguna especialidad, obviamente no hay problema, pero primero que nada que tiene que respetar a la a la bolsa de trabajo del gremio. Eso está en el convenio”, aseguró.

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Regina. 


Por Néstor Pérez.

Foto. Andrés Maripe.

Publicado en Diario Río Negro.

22/02/2025.

https://www.rionegro.com.ar/politica/comienza-la-segunda-etapa-del-oleoducto-vaca-muerta-sur-con-expectativas-y-conflictos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario