domingo, 31 de octubre de 2021
NORMAS LOCALES Y ANIMALES CALLEJEROS; TEMAS ABORDADOS EN LA SEXTA JORNADA DE LA GUARDIA AMBIENTAL.
Ya están a la venta las entradas para el 97º Aniversario de Villa Regina.
Villa Regina- Esta semana se confirmó desde el Municipio la grilla de artistas que estarán en un nuevo aniversario de la ciudad y ya se pueden adquirir las entradas anticipadas.
En este sentido, se confirmó que los festejos se desarrollarán entre el viernes 5 y el domingo 7 de noviembre. Los espectáculos musicales tendrán lugar en el anfiteatro Cono Randazzo y en todos los casos se harán presentes en el escenario bandas y solistas locales.
El día viernes 5 de noviembre, “Peña Aniversario”, a partir de las 20.30 horas, contará con la presencia de Solcito del Valle, para continuar con De Raíz a las 21.20. Luego, a las 22, será el turno del Ballet Municipal, seguido por Romina Pino, a las 22.10, la Escuela de Bombo Sergio Vásquez, a las 22.50, Luis Carrasco, a las 23, el Ballet de Sergio Rocha, a las 23.40. El cierre estará a cargo de Sele Vera, previsto para las 23.50 horas.
El segundo día, sábado 6 de noviembre, “Noche Joven”, será la presentación de EpiCrew a las 20 horas, con una duración de aproximadamente 3 horas, para culminar con la presentación de FMK, alrededor de las 23.15.
El último día, el día 7 de noviembre, “Noche Aniversario”, empezará a las 20 horas con Marea, seguido de Luz de Luna a las 20.50, Zule Vega a las 21.40. El broche de la fiesta será con Karina “La Princesita” a las 22.30 horas.
Las entradas para disfrutar de los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo se podrán adquirir en la Oficina de Informes Turísticos en el horario de 7 a 19,30 horas.
Área de Cultura: en el horario de 7 a 21 horas.
Área de Deportes (polideportivo Cumelen): en el horario de 7,30 a 14 horas.
El costo de la misma es de $300.
Fuente de información: Periódico "La Comuna de Villa Regina".
Quedó inaugurada la cancha de césped sintético del CAID Club Atlético Integración Deportiva de Villa Regina.
Foto: CAID.
Acto inauguración de la cancha del Club Atlético Integración Deportiva (CAID) de Villa Regina.
SE REALIZARON ACTIVIDADES SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.
SE REALIZARON ACTIVIDADES SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.
El maestro empeñado en sacar música de la basura y llenar de instrumentos las plazas. Es rionegrino, trabaja en el área Artística Musical y desde hace años trabaja para dar forma a sus "cacharrófonos", salidos de objetos en desuso. Es conocido en el país, en el extranjero y publicó dos libros.
Cualquiera podría llegar a suponer, en este nuevo mundo más “verde”, donde todo cobra nueva vida, donde todo sirve en el “después” y todo se recicla, que los cacharros viejos también tienen (o les debemos) una nueva oportunidad. Latas viejas, maderas, cajas, caños de todas clases y medidas, corchos, alambres… y hasta las calabazas y las cáscaras de nueces.
Pero ¿que puedan cobrar nueva vida y también crear bella música?
Hugo Garcé, docente rionegrino de una escuela primaria pública, desde hace años está empeñado en hacer música y “sacar” música de todo aquello que la gente descarta. De la basura. Y crear instrumentos ‘con todas las letras’.
Y eso es lo que hace, junto a cientos y cientos de chicos, sus alumnos. Así. Literal: “Todo lo que hay en la basura puede servir, tiene sonido”, les dice, y echan manos al asunto: crean sus famosos “Cacharrófonos”.
Guitarras que nacen de cajones viejos, cáscaras de nueces que ahora se convierten en silbatos, una kalimba diferente, cencerros con cajones de madera, flautas de todas formas y colores…
Todo sirve y el ingenio y el entusiasmo de chicos y grandes, lo transforman. Desde chicos, aprenden ese poder.
Creador de los “Rincones Sonoros” en cada escuela que recorre, actualmente también trabaja en el proyecto de crear estos espacios abiertos, para alegrar las plazas en Villa Regina, donde da clases en escuelas primarias
La idea es armar, con elementos más resistentes a la intemperie, rincones de música, bien equipados, en las plazas públicas, “para que cualquiera, para que todos”, dice, puedan hacer música en un lugar al aire libre.
Hugo Garcé es docente en el área Artística Musical y desde hace 27 años da vida a su proyecto de los “cacharrófonos”.
“El nombre –cuenta- es porque la idea es encontrar sonidos con lo que encontramos en el medio ambiente, cacharros, material descartable, y lo que la gente llama basura, desde los plásticos, hasta el cartón, aserrín, madera, todo lo que haya en el medio ambiente. Todo sirve, transformado en algo sonoro”.
Solo resta un poco de ingenio y maña para crear los instrumentos. “Hacemos silbatos, sonidos para hacer pájaros, cencerros con cajones de madera, guitarras con cajones de madera, guitarras con calabaza, tamborcito bongó, kalimba, flautas traversas, comunes, sikus, hasta un saxo, todo hecho con material descartable”, explica Hugo, que lidera esta iniciativa con sus alumnos desde tercero hasta séptimo grado.
Música al aire libre.
“Esto está pensado también para las plazas públicas. Entonces en cada escuela donde trabajo armamos un Rincón Sonoro que consiste en diferentes tipos de instrumentos para dejarlos en la escuela para poder trabajar”. Y la otra ‘pata’ de esta propuesta es “llevar el Rincón Sonoro a las plazas, usando extinguidores, tubos de PVC grandes, latas, otro tipo de material más resistente al clima y la idea es que lo pueda usar cualquiera”.
PUBLICADO EN EL DIARIO "LA MAÑANA DE CIPOLLETTI".
Imagen de la misma publicación. 30 de octubre del 2021.
sábado, 30 de octubre de 2021
Etiquetado de alimentos: «a través del marketing se termina confundiendo a la gente».
El miércoles se aprobó en Diputados la Ley de Etiquetado frontal, dirigida a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen alimento. Tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los productos que contienen excesos de grasas, sodio y azúcares, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos, entre otras afecciones.
El proyecto que busca colocar leyendas de forma octogonal en los envases de los alimentos para identificar la información nutricional fue resistido por sectores de la oposición, debido a un fuerte lobby de las empresas de alimentos obtuvo 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.
Celina Franceschini, coordinadora de la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional del Comahue destacó la importancia de la ley de etiquetados y el impacto de la misma en las escuelas y en niñes. Abogó por políticas oficiales que permitan el consumo de alimentos saludable.
Los puntos principales del etiquetado:
- Advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz.
- Promueve la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.
- Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como «Exceso en azúcares», «Exceso en sodio», «Exceso en grasas saturadas», «Exceso en grasas totales», y/o «Exceso en calorías».
- En caso de contener edulcorantes, el envase debe contener una leyenda precautoria inmediatamente por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as».
- En caso de contener cafeína, el envase debe contener una leyenda precautoria inmediatamente por debajo de los sellos de advertencia con la leyenda: «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».
- El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.
- El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.
- No podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento. En caso de que el área de la cara principal del envase sea igual o menor a 10 centímetros cuadrados y contenga más de un sello, la autoridad de aplicación determinará la forma adecuada de colocación de los sellos.
- Los valores máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
- Se exceptúa de la colocación de sello en la cara principal al azúcar común, aceites vegetales y frutos secos.
- Se prohíbe que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia incorporen en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, etcétera.
- Se prohíbe toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.
- Se prohíbe resaltar declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.
- Se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro elemento, como así también la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.
- Se prohíbe la promoción o entrega a título gratuito.
- El Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.
- Los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional.
- El Estado nacional priorizará las contrataciones de los alimentos y bebidas analcohólicas que no cuenten con sellos de advertencia.
- Se encomienda al Poder Ejecutivo la reformulación del texto del Código Alimentario Argentino a efectos de adecuar sus disposiciones a la presente ley. (fuente: Ámbito)
- Publicado en
ANTENA LIBRE 89.1 Mhz
RADIO PÚBLICA Y UNIVERSITARIA- http://www.antena-libre.com.ar/2021/10/29/etiquetado-de-alimentos-a-traves-del-marketing-se-termina-confundiendo-a-la-gente/
Práctica especial de cocina en la UNCo Villa Regina.
Elecciones de Com.It.Es. Bahía Blanca para las personas que tienen ciudadanía italiana.
El domingo 7 se disputa la carrera “Contrarreloj”.

El día 7 de noviembre se llevará a cabo la carrera “Contrarreloj”, la que tendrá su lugar de partida en la calle General Paz, frente a la ex Fábrica Crybsa, con largada a partir de las 9 de la mañana. Contará con categorías, modalidad y participación libre, de 6 a 11 años y de 12 a 15 años.
Las inscripciones se reciben en la Oficina de Deportes en el polideportivo Cumelen, de 7 a 14 horas hasta el jueves 4 de noviembre. Los números de contacto son: 2984651398 y 2984914853. El valor de la inscripción es de $1500 y menores de 16, de $700.
La carrera cuenta con Categoría Modalidad Ruta, de 16 a 19 años, 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 a 79 años, además damas hasta 35 años y más de 35. La Categoría Modalidad MTB de caballeros hasta 35 años y más de 35, y damas hasta 35 años y más de 35.
Se premiará con trofeos del primero al tercer puesto, medallas Finisher y Copa al ganador de la General Masculino y Femenino.
Fuente de información: Prensa de la Municipalidad de Villa Regina.
Río Negro superó los 300 casos activos de coronavirus. El Ministerio de Salud de la provincia informó que no hubo muertos en la jornada, aunque sumó 36 nuevos contagiados y hubo 25 pacientes recuperados.
Río Negro reportó hoy 36 pacientes confirmados, 25 recuperados y una nueva jornada sin registrar fallecidos por la enfermedad. Los casos activos llegaron a 309.
Los 36 pacientes confirmados fueron 3 de General Roca, 1 de Allen, 15 de Cipolletti, 1 de Cinco Saltos, 2 de Viedma, 2 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 1 de Valcheta, 8 de San Carlos de Bariloche, 1 de El Bolsón, y 1 de Sierra Colorada.
Durante este viernes, los 25 recuperados se distribuyeron 3 de General Roca, 2 de Villa Regina, 13 de Cipolletti, 1 de Lamarque, 2 de General Conesa, 1 de San Antonio Oeste, 2 de San Carlos de Bariloche, y 1 de Dina Huapi.
Desde el inicio de la pandemia la provincia suma 2.395 fallecidos por la enfermedad.
Los casos activos se elevaron a 309. Desde el inicio de la pandemia los recuperados son 97.844. Y desde marzo del año pasado los casos totales confirmados son 100.548.
Las ciudades con más casos activos actualmente son Bariloche con 137, Cipolletti con 73, Roca con 26, Dina Huapi con 13 y Cinco Saltos con 13.
PUBLICADO EN DIARIO "RÍO NEGRO".
https://www.rionegro.com.ar/rio-negro-supero-los-300-casos-activos-de-coronavirus-2016070/
Río Negro reporta un leve aumento de casos Covid.
(ADN).- La secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud de Río Negro, Mercedes Ibero, brindó un nuevo informe sobre la situación sanitaria de la provincia y confirmó que hubo un aumento de casos del 18% respecto a la semana pasada.
“No aumentemos los casos activos, aumentemos los vacunados”, pidió la funcionaria al mismo tiempo que precisó que hubo un 18% más de contagios que la semana anterior, “si bien es un porcentaje bajo, sigue indicando que tenemos Covid y que no nos podemos relajar”.
Sobre la campaña de vacunación, convocó a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios porque “hay muchas vacunas” y cerca del 10% de las personas no tiene ninguna dosis, “necesitamos que la población tenga el esquema completo para alcanzar la inmunidad suficiente”, insistió Ibero.
PUBLICADO EN ADN RÍO NEGRO.
Un gran día: se presentó en sociedad el anteproyecto de la terminal.
29 de octubre de 2021
El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación del anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina, una de las obras emblemáticas para la gestión y de gran importancia para la comunidad.
En la oportunidad el jefe comunal confirmó que el Municipio recibió el primer desembolso de alrededor de $37 millones, tal lo establecido en el convenio suscripto con el Ministerio de Transporte de Nación.
El Intendente estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur y los responsables de la elaboración del anteproyecto técnico arquitectos Guido Ignacio Jacquet y Juan Gabriel López.
La inversión total para llevar adelante la obra es de $75 millones. Próximamente la ciudad contará con un edificio que responde a la necesidad de que el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumpla con su rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional, contemplando en su diseño a todos los géneros, personas con movilidad reducida, las infancias, adultos mayores y a quienes los acompañan en sus viajes.
En su mensaje, el Intendente manifestó que “en diciembre del año pasado, invitado por la Gobernadora Arabela Carreras a Bariloche, tuve la posibilidad de conocer al Ministro de Transporte Mario Meoni, una persona sumamente predispuesta y receptiva. Hablamos de las características de Villa Regina y le trasladé la inquietud y necesidad de poder renovar nuestra terminal. Esto se convirtió en realidad en marzo de este año, cuando en Cinco Saltos, firmé con Meoni el convenio marco”.
“A partir de allí se empezó a trabajar en la elaboración de este anteproyecto. Hubo presentaciones y devoluciones para ir adaptándolo a las especificaciones del Ministerio y así llegamos a la jornada de hoy”, indicó.
Orazi precisó que el Municipio presentó distintas certificaciones para utilizar el sistema BIM, lo que convertirá a esta obra en la primera de la provincia en aplicarlo. Este sistema permitirá contar con documentación digital con respaldo dinámico y su posterior mantenimiento preventivo dentro de la vida útil del proyecto.
Por su parte, Carricavur precisó que próximamente se llamará a concurso de precios para el proyecto ejecutivo de la obra, proceso que lleva entre 30 y 60 días, y luego se llamará a licitación para la remodelación del edificio. El plazo de ejecución será de 6 a 8 meses.
Luego los arquitectos Jacquet y López fueron los responsables de explicar en detalle el anteproyecto, comenzando de lo general a lo particular. En este sentido López dio precisiones sobre cuestiones relacionadas a la implantación del edificio y su entorno inmediato.
Por su parte Jacquet mencionó los aspectos vinculados a la situación actual del edificio existente, de las falencias prioritarias a resolver y luego cómo será la nueva terminal y sus funcionalidades.
La presentación de la terminal contó con la presencia de la Legisladora Marcela Ávila, los concejales Silvio Rodríguez, Martín Vesprini, Natalia Vergara, Carlos Rodríguez y María Eugenia Paillapi; las arquitectas Viviana Arcos y Melisa Sánchez en representación de la Delegación local del Colegio de Arquitectos, el Maestro Mayor de Obras Ariel Viñes por el Consejo Profesional de Ingeniería y de los Maestros Mayores de Obras de Regina, arquitecto Pedro Molina del COPLADE y además alumnos y docentes de 5º y 6º año de la Modalidad Maestro Mayor de Obras del Instituto Nuestra Señora del Rosario.
Fuente de información: Prensa de la Municipalidad de Villa Regina.
viernes, 29 de octubre de 2021
La escritora Silvia Montoto presentará su último libro en Villa Regina. La escritora Silvia Montoto, presentará su libro "En el Andén" este sábado en Villa Regina.
Es el octavo libro de la escritora nacida en Maquinchao y que desde hace muchos años tiene a Villa Regina como su lugar en el mundo. Es una producción independiente que en la que deja de lado la poesía para afrontar la narrativa con historias, que en algunos casos desde la ficción, muestran personajes en toda su dimensión humana.“Son 40 cuentos; que mi manera de explicarlos es que son historias que me regaló la vida y que yo fue recreando desde la ficción. El marco de la trama es real, pero los personajes y cómo se mueven es una trama de ficción, que puede ser parecida a cualquier otra historia”, contó la escritora.
La pandemia que durante casi dos años golpeó al mundo, provocaron profundos cambios para Silvia Montoto, que reencontró en la narrativa una vía de escape para poder plasmar vivencias que fue registrando en su vida en Maquinchao, San Antonio Oeste, Villa Regina y San Carlos de Bariloche.
“En principio el libro iba a llamarse ´el último tren´, pero después pensando y charlando con mi marido, ponerle ese título era como decir basta, entonces pensé en este título que es abrir la puerta a un próximo viaje desde la literatura”, comentó la escritora.
En la presentación que se realizará este sábado a las 19:30 en el Galpón de las Artes, Silvia Montoto, realizará la lectura de algunos de los cuentos que forman parte de su último libro; mientras que el músico Carlos Blagonich, amenizará la velada.
PUBLICADO EN DIARIO "RÍO NEGRO".
50 AÑOS DEL MONUMENTO AL INDIO COMAHUE.
50 AÑOS DEL MONUMENTO AL INDIO COMAHUE.
jueves, 28 de octubre de 2021
Grilla de artistas para la Fiesta Aniversario de Villa Regina.
Grilla de artistas para la Fiesta Aniversario de Villa Regina.
La Municipalidad de Villa Regina da a conocer la grilla de los espectáculos musicales que tendrán lugar en el anfiteatro Cono Randazzo.
El día viernes 5 de noviembre, “Peña Aniversario”, a partir de las 20.30 horas, contará con la presencia de Solcito del Valle, para continuar con De Raíz a las 21.20. Luego, a las 22, será el turno del Ballet Municipal, seguido por Romina Pino, a las 22.10, la Escuela de Bombo Sergio Vásquez, a las 22.50, Luis Carrasco, a las 23, el Ballet de Sergio Rocha, a las 23.40. El cierre estará a cargo de Sele Vera, previsto para las 23.50 horas.
El segundo día, sábado 6 de noviembre, “Noche Joven”, será la presentación de EpiCrew a las 20 horas, con una duración de aproximadamente 3 horas, para culminar con la presentación de FMK, alrededor de las 23.15.
El último día, el día 7 de noviembre, “Noche Aniversario”, empezará a las 20 horas con Marea, seguido de Luz de Luna a las 20.50, Zule Vega a las 21.40. El broche de la fiesta será con Karina “La Princesita” a las 22.30 horas.
Fuente de información: Municipalidad de Villa Regina.
miércoles, 27 de octubre de 2021
KARINA, LA PRINCESITA CERRARÁ LOS FESTEJOS DEL ANIVERSARIO DE REGINA.
NOTICIAS DESDE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA REGINA.
En el polideportivo Cumelen, culminó la capacitación a un grupo de empleados municipales (en este caso, agentes de Obras Públicas) sobre la ley Micaela, a cargo del Área Mujer y Diversidad. La misma se enmarca en la Ordenanza N°028/2020 y la Ley Nacional, la que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función en los tres poderes del Estado Municipal.
La instrucción contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra, la Directora de Recursos Humanos, Celia Riffo, como así también, con delegados de gremios.
Una presentación a la convocatoria para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente.
La Municipalidad de Villa Regina informa que se presentó una postulación al concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente.
La presentación corresponde a la Doctora Fernanda Jazmín Cortes.
A partir de ahora están corriendo los plazos previstos en el decreto 126/21.