lunes, 30 de septiembre de 2024

Vendieron 1200 kilos de chorizos en una escuela de Regina: con lo recaudado construyen aulas.

 


Vendieron 1200 kilos de chorizos en una escuela de Regina: con lo recaudado construyen aulas.

Se trata de la Escuela Agraria de Regina que logró su objetivo tras una millonaria recaudación en la Fiesta Provincial del Chorizo Casero. Conocé a los ganadores del mejor chacinado 2024.

La Fiesta Provincial del Chorizo Casero fue furor en la Escuela Agraria Alto Valle Este. Se llevó adelante el 11 de agosto de la mano de estudiantes, familias y docentes de Regina que pusieron el cuerpo para elaborar cientos de kilos de chacinados.
El objetivo era común y noble: expandir las paredes de su institución. Y lo lograron, porque hace algunos días, el director de la Fundación de la Escuela, Rómulo Zanini, informó que la ganancia fue de 8.500.000 pesos.
«Eso se recaudó solo en la fiesta y estamos invirtiendo el 100% en la obra», aseguró el referente de la festividad que nació como una iniciativa de productores y chacareros en la localidad.

La comunidad educativa superó sus propias expectativas ya que en 2023, habían cocinado y vendido 600 kilos de chorizos, en cambio en la edición 2024 fueron exactamente el doble: 1200 kilos. Algunos se vendieron durante el evento como choripanes para consumo en el lugar, y otros; por peso para llevar.

La destreza en la elaboración de chacinados caseros es el arte que dominaron estudiantes y docentes, futuros técnicos agropecuarios de la en Río Negro. Los más jóvenes pusieron manos a la obra para hacer los embutidos que volaron en la 7° edición de la fiesta. 

Ahora, están en medio de obras de infraestructura para construir más aulas, que pueden continuar gracias al apoyo y acompañamiento que recibieron en la fiesta. «Gracias a lo recaudado en la fiesta del chorizo casero, la obra de ampliación sigue en marcha», dijeron en un comunicado de agradecimiento a una gran cantidad de instituciones.

Los ganadores del mejor chorizo 2024 fueron los integrantes de la peña «La Familia» de los Pagliaricci, quienes cautivaron con su receta.

Pero no solo se celebró y se recaudó en el evento, sino que hubo otros colaboradores para la obra. Un productor local que donó materiales para la instalación eléctrica y a una chacarera, nieta de inmigrantes pioneros, hizo una generosa donación en efectivo; a quienes valoraron su desinteresado aporte.

«Agradecemos a las personas que espontáneamente ofrecieron su colaboración», agregaron. Desde las peñas participantes, Provincia, Municipio, el Consorcio de Riego, empresas de diferentes rubros, a los estudiantes, familias y personal de la escuela que pusieron su trabajo.

Cabe recordar que la Escuela Agraria es una institución pública de gestión privada, de Nivel Medio con modalidad técnica agropecuaria que ya tiene 15 años de trayectoria. Tiene una matrícula de 250 estudiantes en ambos turnos. Los estudiantes egresan como Técnicos de Producción Agropecuaria.  

La Fiesta Provincial del Chorizo: nueve competidores.

La fiesta se realiza hace siete años, la primera edición fue en 2017, pero recién el año pasado (2023) logró el reconocimiento para ser declarada provincial, por la Legislatura de Río Negro. “Años anteriores teníamos declaraciones de interés y fuimos cumpliendo los pasos y los requisitos para poder tener este reconocimiento”, contó Pedro Durán, director de la institución. 

En este 2024, participaron nueve peñas, una de ellas es la de la Escuela Agraria de la que forman parte 18 estudiantes, a cargo de la elaboración de chorizos. Las otras fueron: “El Kiosco”, “De los Miércoles”, “Las Picantes”, “Suben las Luces”, “El Chacarero”, “Los Friulianos”, “La Familia” y “Los Sicilianos”.  

Cada peña ofrece su producto distintivo que compite con el resto. Un jurado selecciona el mejor chorizo y se lleva un premio simbólico.  

Publicado en Diario "Río Negro".

https://www.rionegro.com.ar/sociedad/vendieron-1200-kilos-de-chorizos-en-una-escuela-regina-con-lo-recaudado-construyen-aulas-3815384/

EN NOVIEMBRE 2024 (mes del CENTENARIO REGINENSE) TIENEN
PLANIFICADO EL ASADO CAMPERO REALIZADO POR
LAS PEÑAS CHORICERAS REGINENES.


CON LA MIRADA PUESTA EN LA SUSTENTABILIDAD, SE REALIZA EN REGINA EL ‘FORO INDUSTRIAL PYME DE LA PATAGONIA NORTE’.

 

El próximo miércoles 2 de octubre se desarrollará en Villa Regina el ‘Foro Industrial Pyme de la Patagonia Norte: sinergia para crecer’. La actividad es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción en colaboración con la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y los sectores de Industria y Economía de CAME.

InfoRegina dialogó con Atilio Caverzán para conocer más detalles. “Este tipo de eventos se ha realizado en otros puntos del país y que se haga en Regina es un desafío como localidad y como región, y se pretende mostrar la situación, la problemática, pero también de lo que puede venir y planificar en relación al desarrollo de los territorios en lo productivo, social y económico”, señaló.

En líneas generales, el propósito del Foro es visibilizar el potencial productivo del sector agroindustrial Pyme, casos de éxito, promover el desarrollo de cadenas de valor integradas y más transparentes.

Además, busca brindar herramientas para todos los sectores en materia de tendencias mundiales en la producción de agroalimentos, rentabilidad y competitividad de la Pyme agroindustrial, el desafío de generar arraigo con trabajo genuino, es decir, pensar a la Pyme como motor de desarrollo regional en generación de empleo.

“Lo que se busca es tener un equilibro entre la rentabilidad, recursos naturales y la cuestión social, lo que conceptualmente se llama sustentabilidad”, explicó.

“En nuestra zona, el Foro va a tener un perfil fuertemente vinculado a nuestras actividades. Va a ser de un ida y vuelta, con expositores, disertantes y a la vez los asistentes van a poder interactuar con una ronda de preguntas”, agregó Caverzán.

El evento es gratuito pero requiere de inscripción previa. Quienes deseen participar pueden inscribirse en https://forms.office.com/r/Zzd1jYY4dv

El Foro comenzará a las 9 horas y se desarrollará en el Teatro Círculo Italiano.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/entrevistas/con-la-mirada-puesta-en-la-sustentabilidad-se-realiza-en-regina-el-foro-industrial-pyme-de-la-patagonia-norte/


sábado, 28 de septiembre de 2024

Fogón estudiantil de Regina: la llama sigue encendida y renace la tradición solidaria.

 


Fogón estudiantil de Regina: la llama sigue encendida y renace la tradición solidaria.

De generación a generación, hace 47 años los más jóvenes se reúnen alrededor del fuego. Chicos de cuarto y quinto año del colegio industrial brillarán esta noche.

Por Florencia Bark.

Cada año el fogón crecía y el patio del colegio industrial quedaba chico. Las guitarreadas en tribunas de tablones eran pura música y calor. El fuego era la excusa para juntarse entre jóvenes. 

Casi sin darse cuenta, en 1977, los chicos de quinto año de técnico mecánico prendieron una brasa que jamás se apagaría. Esta noche renace, con la edición 2024, en el anfiteatro luego de meses y meses de trabajo. 

“El fuego para mí es la excusa para que nos unamos y hagamos”, contó Lourdes Roder, una de las protagonistas. Tiene 17 años y está en quinto del colegio del Instituto Nuestra Señora de Rosario. Es parte de los 60 chicos que organizan esta fiesta con impronta juvenil y salesiana. 

Los fogones estudiantiles le dieron a Regina una tradición estudiantil única, que surgió por iniciativa de las promociones que pasaron por el colegio industrial. Hace unos 47 años, se repite el evento que da la bienvenida a la primavera con distintas camadas de jóvenes fogoneros. 

Los años pasan, pero los recuerdos de los septiembres quedan. Padres, madres e hijos terminan compartiendo un mismo folclore. Lo que empezó como un evento sencillo y recreativo de una comunidad educativa terminó siendo un masivo evento solidario con reconocimiento provincial, abierto a la localidad. 

“Somos muchos chicos trabajando. Las ganas de querer tener el mejor fogón siempre están ahí”.

En 1985, a poco de empezar una nueva edición, una lluvia torrencial arruinó el patio de la escuela y la desgracia trajo suerte: el fogón se trasladó al anfiteatro y nunca más cambió de escenario. Se instaló como una tradición reginense.

El “fogón estudiantil” creció tanto que fue declarado de interés municipal y años después, de interés en la Legislatura de Río Negro en 2019.

“Los primeros fogones surgieron por la iniciativa de profesores y alumnos que, en forma similar a las tradiciones de los pueblos originarios, se reunían en familia y amigos alrededor de un gran fuego; a contar historias y a cantar”, comentó Luis Dal Piva, docente de la escuela y exfogonero, con trayectoria en la organización.

Es ingeniero civil, de vocación docente y egresó del colegio en 1986. Vivió su propio fogón en 1985 y durante una década participó como profesor. Luego le llegó el turno como “padre fogonero” en 2015 y 2018. Con su hijo menor se prepara para repetir la historia en 2025.

“Mi primer fogón fue una gran experiencia que voy a recordar toda la vida. Con mis compañeros de promoción nos acordamos con mucha alegría cada vez que nos juntamos”, recordó. No olvidó mencionar a Carlos Piva, un profesor que durante muchos años acompañó a los pioneros.

“El motor principal del fogón es el entusiasmo que ponen los chicos sumada al empuje de los padres”.

El el 85, anfiteatro permitió dar un salto en calidad y la concurrencia empezó a ser masiva: se sumaron familias, estudiantes de otros colegios, profesores con sketch, bailes, bandas musicales y concursos. Las puestas en escena empezaron a ser imponentes.

Cada edición se elige una temática para transformar el escenario: casino, programas de televisión, festival de luces LED, mundo virtual, bailes del mundo, espacio, carnaval, fueron algunas. Los estudiantes, desde abril empiezan a idear disfraces y maquetas imponentes, para montar una puesta en escena. 

Así se vieron desde pulpos gigantes, trasbordadores espaciales, hasta ruletas de casino y esferas de 1,5 metros que se abrían como pétalos, algunos ejemplos de la inventiva y creatividad sin límites de los chicos.

Hasta 2016 el colegio industrial se encargaba de realizar la coordinación de todo el fogón, pero en 2017 cambió y la escuela dejó de organizarlo. Pasaron a ser las familias y los chicos los que tomaron el mando de manera autoconvocada.  

Con los años se fueron sumando más manos. Al día de hoy forman parte de la organización estudiantes de cuarto y quinto de técnico mecánico, maestro mayor de obras, bachiller mercantil y orientación docente del Instituto Nuestra Señora de Rosario. 

Utilizan WhatsApp, hacen reuniones, conforman comisiones de trabajo, definen la temática y la historia del año. Con todo eso ponen manos a la obra para armar y conseguir todo. Les lleva varias

A medida que avanzaba en despliegue y producción, se necesitaban fondos para logística, publicidad, seguridad, buffet, sonido, escenografía y vestuario de los fogones. Así fue como desde la comisión organizadora decidieron empezar a cobrar entradas y que la recaudación se destinara a realizar el evento y el resto para los viajes de egresados.  

En la década del 90 surgió la necesidad de ir más allá y tender lazos solidarios. La comunidad educativa decidió donar lo recaudado a distintas instituciones de bien público como la casita oncológica, el hospital, merenderos, asociaciones civiles, iglesias, fundaciones, hogares de niños y ancianos, refugios de animales, Lalcec. 

Cada año, un nuevo beneficiario que recibía con los brazos abiertos los fondos reunidos con tanto sacrificio. Este 2024, lo recaudado se desatinará al hospital de Regina para la compra de un microtomo, un instrumento que permite fraccionar material para su observación con microscopio.

El objetivo es recaudar 12 millones de pesos para adquirir el aparato y además, realizar la colecta de alimentos no perecederos para los merenderos de Regina. 

Convocatoria y cronograma.

El fogón 2024 se realizará hoy sábado 28 de septiembre desde las 20 horas en el anfiteatro de Regina. 

El cronograma arranca a las 21 con la apertura sorpresa, alrededor de las 22.30 comienzan las bandas musicales, con sorteos de premios donados por comercios locales y al final de la noche se sortean 100.000 pesos.

Publicado en Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/sociedad/fogon-estudiantil-de-regina-la-llama-sigue-encendida-y-renace-la-tradicion-solidaria-3812462/

Nueva edición del Fogón en Regina: ¿dónde serán destinadas las ganancias?

Como cada año, en el día de hoy se desarrollará una vez más este evento que reune a la ciudad. Conocé el costo de las entradas y las bandas que estarán presentes.

Desde el mes de marzo comenzaron a trabajar y en mayo a ensayar, el arduo trabajo que realizan los alumnos y padres continuó también durante el receso invernal.

Este año lo recaudado será destinado a comprar un micrótomo para ser donado al Hospital de Villa Regina (un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones, para obtener preparaciones de uso en microscopía). Cabe destacar que será el único en el Valle ya que su costo es en euros. Este nuevo instrumento será de gran ayuda tanto para la población local como para ciudades aledañas ya que es un recurso más para mejorar la calidad del servicio.

Además, también podés colaborar con alimentos no perecederos que serán destinados a merenderos y comedores de la localidad.

El costo de entradas varía entre aquellos que decidan comprarlas de manera anticipada, por $2500 y para los que compren en puerta $3500

Cuatro bandas estarán presentes en este querido evento: La Lokura, Volumen Uno, Punto Medio y 265 de Huergo.

Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://lcr.com.ar/nueva-edicion-del-fogon-en-regina-donde-seran-destinadas-las-ganancias/

8° GRAN PREMIO DE REGULARIDAD "CIUDAD DE VILLA REGINA". Organiza e invita: Agrupación de Autos Antiguos LA BIELA.

 


8° GRAN PREMIO DE REGULARIDAD

"CIUDAD DE VILLA REGINA".

Dos Etapas

 Villa Regina - Gdor. Duval

Gdor. Duval - Villa Regina

Sábado 2 de Noviembre.

Cena: Complejo Rural RUGLIANO

Contactos:

2994 661793 -Javier-

2984 417160 -Ángel-

Organiza e invita: Agrupación de Autos Antiguos LA BIELA.


viernes, 27 de septiembre de 2024

40º Campeonato del Moto Club Reginense / 8va. fecha / Premio HORACIO SANTANGELO.

 



OCTUBRE ROSA EN VILLA REGINA.

 


Se acerca Octubre y LALCEC VILLA REGINA abocada a la prevención del cáncer, y siendo Octubre considerado mundialmente el mes de la concientizacion de la prevención del cáncer de mama, hemos pensado realizar distintas actividades que involucren a toda la comunidad de Villa Regina y zona de influencia.

Es intensión de LALCEC VILLA REGINA durante todo el mes de Octubre iluminar y/o decorar los edificios Públicos, comercios de nuestra localidad y el frente de sus casas en color Rosa, ya que junto al lazo del mismo tono, es el color que identifica a la campaña mundialmente para crear conciencia de la importancia de la prevención.

jueves, 26 de septiembre de 2024

En octubre de 2024 se cumplirán 30 años de la primera edición de Me lo contó mi abuelo de Silvia Zanini.

 



30º ANIVERSARIO.
Me lo contó mi abuelo. La voz y los silencios de la memoria.
En octubre de 2024 se cumplirán 30 años de la primera edición de Me lo contó mi abuelo. El libro de Silvia Zanini agotó su primera edición de 1.000 unidades rápidamente. Un sinfín de anécdotas y vivencias cotidianas se develan a un público interesado por conocer la historia de la Colonia Regina.
Diseño de tapa: Daniel Miocevic
Producción gráfica: Imprenta Zanotti
Estamos trabajando para una reedición con fotos a color y una actualización de la lista de primeros colonos.
PROXIMAMENTE
¿Por qué lloran?
Primera novela de Silvia Zanini, nos relata las aventuras de una joven italiana que se embarca para emigrar a un destino desconocido: la Colonia Regina Pacini de Alvear.
Novela ficcionada donde abundan datos reales e históricos de la fundación de Villa Regina.
*** Fuente de información e imágenes: Marginado Editorial.

24 HORAS PEDALEANDO POR UN SUEÑO.


 
24 HORAS PEDALEANDO POR UN SUEÑO.


24 HORAS PEDALEANDO POR UN SUEÑO.
Se viene la 13ª edición de la Fiesta Provincial “24 horas Pedaleando por un Sueño”, en la ciudad de Villa Regina, organizada por el Club de Leones de la ciudad, junto al esfuerzo mancomunado de la Agrupación Regina Solidaria, (que nucléa a más de 50 organizaciones intermedias no gubernamentales), el evento solidario destinará lo recaudado para comenzar una planta piloto de reciclado, buscando así, fomentar la conciencia ambiental y el desarrollo sustentable, como así también ofrecer una salida laboral formal y digna.
Al igual que en las anteriores ediciones, los organizadores hacen llegar la invitación a toda la comunidad local y regional, buscando el acompañamiento y presencia de distintas instituciones que brindan servicios, como por ejemplo Lalcec filial Villa Regina, la Cooperadora del Hospital Rural Villa Regina, Fundación Miradas, Fundación Padre Rondini, Grupo Scout, Fundación Vivir, Bomberos Voluntarios, Club Atlético Integración Deportiva, Club Atlético Regina, Club Círculo Italiano, el Grupo GPS, Todos Somos Uno, Ayudemos a Ayudar, Comisaría de la Familia Villa Regina, Dirección de Tránsito VR, entre otras tantas.
Este año, la cruzada solidaria (una genial creación del pedalista Julio Schwallier), adquiere un significado especial, ya que se enmarca en la celebración de los sesenta años del Club de Leones de la ciudad de Villa Regina y en el centenario de la ciudad.
En este marco, legisladores invitan a declarar de “interés social, deportivo y comunitario la 13ª Edición de la Fiesta Provincial "24 horas Pedaleando por un Sueño" instituida por Ley FN° 5393, organizada por el Club de Leones y que se realizará los días 05 y 06 de octubre del año 2024, en la Plaza de los Próceres de la ciudad de Villa Regina, en el marco de su centésimo aniversario”.
Radio Slogan 94.7
Somos parte de tú vida

miércoles, 25 de septiembre de 2024

La reginense María Julia Velilla culminó tercera en el Mundial de Rímini. La patinadora formada en el Club Atlético Regina forma parte del plantel Roller Dreams que subió al podio.

 

La reginense María Julia Velilla culminó tercera en el Mundial de Rímini.

La patinadora formada en el Club Atlético Regina forma parte del plantel Roller Dreams que subió al podio.

El equipo de patinaje artístico de Bahía Blanca, Roller Dreams, culminó otra gran participación internacional al presentarse en los World Skate Games que se desarrolló en Rímini, Italia, como un evento multideportivo que reúne a todas las disciplinas de patinaje sobre ruedas.

Las chicas de El Nacional, en representación de Argentina, culminaron en la tercera colocación de la categoría Senior en la disciplina precisión y la reginense María Julia Velilla es parte del plantel y además campeona nacional.

El equipo de patinaje artístico de Bahía Blanca, Roller Dreams, culminó otra gran participación internacional al presentarse en los World Skate Games que se desarrolló en Rímini, Italia, como un evento multideportivo que reúne a todas las disciplinas de patinaje sobre ruedas.

Las chicas de El Nacional, en representación de Argentina, culminaron en la tercera colocación de la categoría Senior en la disciplina precisión y la reginense María Julia Velilla es parte del plantel y además campeona nacional.

Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://lcr.com.ar/la-reginense-maria-julia-velilla-culmino-tercera-en-el-mundial-de-rimini/

lunes, 23 de septiembre de 2024

Las instituciones intermedias se adhieren a los 100 años.

 

En el marco de los 100 años y como es habitual, las instituciones intermedias se adhieren a los festejos con actividades que se desarrollan desde hace unos meses.

Hasta fin de año la ciudad tendrá decenas de opciones para que los reginenses y quienes nos visiten puedan disfrutar en diferentes ámbitos como, sociales, deportivos, culturales, turísticos, entre otros.

Para quienes quieren agendar les detallamos la agenda:

OCTUBRE

  • 4 Y 5 PEDALEANDO A CARGO DE CLUB DE LEONES.
  • 5, 6 Y 12 SEGUNDA EDICION EVENTO MEDIEVAL. Club de Arquería
  • 6 RETROSPECTIVA CHARLY PARTE 2 (SALA TEATRO CIRCULO ITALIANO)
  • 17, 18 Y 19 FERIA DEL LIBRO INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Y MUNICIPIO
  • 18 POPULAR FUNDACION CULTURAL PATAGONICA. SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO
  • 19 PRESENTACION LA 00RS CIRCULO ITALIANO
  • 23 CORRE CAMINATA REGINA -SE MUEVE- 9 AM. EN BROMATOLOGIA ESRN 145
  • 26 Y 27 TORNEO GOALDBALL. CUMELEN
  • 26 DANZAS RITMICAS ¨ECLECTICO¨. SALA TEATRO CIRCULO ITALIANO
  • 26 Y 27 EXPO TURISMO. PASEO DEL ARROYO. ORGANIZA MESA RURAL
  • 27 RELANZAMIENTO DEL LIBRO “ME LO CONTO MI ABUELO” SILVIA ZANINI-SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO.
  • NOVIEMBRE

    1 OBRA DE TEATRO – NIÑO JESUS -HORMIGA CIRCULAR

    • 3 BALLET. SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO
    • 3 INAGURACION DE ESCULTURA – RECONOCIMIENTO AL PEDALEANDO

    ENTRE PEDALES Y SUEÑOS

    PRESENTACION DEL LIBRO DE LOS 100 AÑOS A CARGO DE LA ASOCIACION DE CIRCULO ITALIANO

    • 8 INAUGURACION MUESTRA BEN FATTO DEL GOBIERNO ITALIANO. SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO.
    • 8 -INAGURACION MUESTRA OJO DE GRANATE, CIRCULO ITALIANO.
    • 8 ACTO 50 ANIVERSARIO CAMPEONATO 1974. CIRCULO ITALIANO
    • 8 Y 9 SHOW AEROCLUB
    • 10 ASADO CAMPERO. Organiza Escuela Agraria
    • 10 OBRA DE TEATRO WELLRESS. SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO
    • 15 Y 16 FIESTA DE LA PIZZA. Organiza la UNCO y se desarrollará en el CUMELEN
    • 16 VUELTA AL VALLE- SEXTA ETAPA 14 HS
    • 17 BAJADA DE KAYAK. ESCUELA DE CANOTAJE
    • 17 TERCER MILENIO 20:30 CIRCULO ITALIANO
    • 19 REGIONAL ENCUENTROS CULTURALES. Provincial Regional
    • 22 FIESTA DE LAS MELODIAS. Escuela Especial 

    DICIEMBRE

    • 7 PRESENTACION OBRA DE TEATRO BUAH.SALA DANTE ALIGHIERI CIRCULO ITALIANO
    • 7 PINO NAVIDEÑO
    • 8 PRESENTACION CORO INFANTIL FUNDACION CULTURAL  PATAGONICA. CIRCULO ITALIANO
    • 14 PRESENTACION GIULANA SEGÛINO Y LA FILARMONICA. CIRCULO ITALIANO
    • 21, 22 Y 23 CASITA DE PAPA NOEL. MUSEO DE LA SIDRA Y EL VINO.
    • Fuente de información: Municipalidad de Villa Regina.
    • https://villaregina.gob.ar/las-instituciones-intermedias-se-adhieren-a-los-100-anos/

domingo, 22 de septiembre de 2024

¡EZEQUIEL PEREYRA ES EL CAMPEÓN DEL ESPECIAL!



 ¡EZEQUIEL PEREYRA ES EL CAMPEÓN DEL ESPECIAL!

El jugador oriundo de Santa Rosa, La Pampa, Ezequiel Pereyra, se quedó con la final del Torneo Especial de Bochas ante Pedro Sánchez por 12-5 en el juego final y se coronó ante 16 de los mejores jugadores del país.
La Subcomisión de Bochas agradece a todos los jugadores que formaron parte, a los dirigentes que trabajaron para lograr esto, a los comercios que acompañaron en cada momento para tener este nivel en la ciudad y a la gente que estuvo disfrutando del torneo.
Beto Troncozo
.
Con presencia de 16 de los mejores jugadores de Bochas del país se realizó el Torneo de Primer Nivel en las instalaciones del Club Atlético Regina.
Los bochofilos que participaron:
• Roberto González
• Guillermo Montemerlo
• Dante Escobar
• Cristian Zapata
• Ezequiel Pereyra
• Pedro Sánchez
• Lucas Becker
• Daniel Vitozzi
• Dante Nuñez
• Fabián Tolosa
• Carlos Maldonado
• Pascual Ramirez
• Agustín Suppo
• Emilio Mariani
• Braian Abbona
• Kevin Albornoz .
*** Club Atlético Regina.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Aniversario de Regina: ¿quiénes serán los artistas invitados?

 

Aniversario de Regina: ¿quiénes serán los artistas invitados?

La conferencia de prensa se realizó esta mañana. “Queremos que el festejo por los 100 años sea histórico”, destacó el intendente Luis Albrieu. 
Conocé la grilla completa, horarios y cronograma de actividades.

Villa Regina – Esta mañana se hizo el lanzamiento oficial de la fiesta aniversario por los 100 años de la ciudad que acontecerá el 7 de noviembre y para lo cual se llevarán adelante las actividades centrales del 2 al 10 de ese mes. Los artistas nacionales para la noche de la cumbia y el cuarteto, el rock y el folclore actuarán en un escenario montado sobre el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo.

“Es muy grato que me haya tocado festejar los 100 años de la ciudad”, comenzó la conferencia el intendente Luis Albrieu, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete, concejales y miembros del Tribunal de Cuentas.

En su discurso recordó las condiciones en la que recibió la Municipalidad y lo contrastó con la actualidad. “Fue una etapa dura, arrancamos en el infierno, estamos saliendo del purgatorio y trabajando fuertemente para hacer el único festejo que dijimos que íbamos a realizar como son los 100 años porque el pueblo se lo merece”, dijo el jefe comunal.

Agregó que el camino recorrido en los 9 meses que lleva la gestión se atravesaron momentos difíciles y sumamente complejos, en especial, al comienzo (diciembre). En este sentido, mencionó la no renovación de contratos a más de 100 empleados municipales y el pago de una deuda que superaba los $600 millones.

 “El ex intendente (por Marcelo Orazi) no festejó los 99 años y para pagar los sueldos en el último mes tuvo que pedir $130 millones. Nosotros hemos cumplido con todas las obligaciones salariales, el pago de aguinaldos, festejamos la Vendimia de una manera austera y vamos a celebrar los 100 años como se merece Regina, con muchas obras gracias al acompañamiento del gobernador Weretilneck”, manifestó Albrieu.

En la apertura de la conferencia que comenzó a las 10 horas en la Oficina de Turismo, el jefe comunal también se dirigió a quienes critican o cuestionan algunas decisiones que se tomaron desde el Poder Ejecutivo local. “Es necesario recordar cómo recibimos el Municipio y cómo estamos porque vemos que la memoria es frágil salvo para los que estuvimos el primer día. Hay quienes se olvidan de lo que era Regina hace 10 meses, algo que cambió y con mucho esfuerzo del Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y el gabinete que me acompaña”, agregó.

También señaló que los preparativos por el festejo del centenario viene acompañado de un estrés de trabajo y financiero importante, “porque queremos que el festejo por los 100 años sea histórico, pero en forma paralela la Municipalidad no deja de hacer lo que tiene que hacer, es decir, brindar los servicios esenciales como son obras públicas, sociales y culturales”, remarcó.

Destacó, además, la labor que se viene realizando desde las tres áreas que sostienen las actividades que se están organizando: Hacienda, Desarrollo Humano (por Cultura, Turismo y Deportes) y Obras Públicas. En relación a esta última área profundizó sobre los trabajos que se vienen realizando en el casco céntrico y, en especial, sobre el predio del ferrocarril. “En la estación comenzó todo, por eso tanto énfasis para mejorar ese sector de la ciudad”, añadió.

Por último, invitó a la ciudadanía a participar y ser parte de los festejos y a superar los odios y rencores para estar unidos en estos 100 años. “Festejemos con todo el corazón y la alegría que el pueblo se merece”, concluyó.

Cronograma de actividades y los artistas.

La Konga, Los Tipitos y Destino San Javier serán los artistas nacionales que subirán el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre al escenario que, como hace 9 años, se montará en el estacionamiento del anfiteatro. En todos los casos, la entrada será gratuita, aunque en el caso de La Konga habrá un sector vip en el que sí se cobrará entrada.

Además de los números centrales que actuarán para la noche de la cumbia-cuarteto, el rock y el folclore, también se anunció la actuación del humorista Cacho Buenaventura durante la Cena Gala que se realizará en la Cámara de Productores y la presentación de la Filarmónica en el cine Círculo Italiano, la cual se dará por primera vez con la formación completa el jueves 7 a partir de las 22 horas.

Del 5 al 10 de noviembre estará habilitado el patio gastronómico para disfrutar de los carros de comida y las propuestas musicales que se desplegarán en otro escenario que se montará sobre plaza de los Próceres.

También se habilitará sobre avenida Rivadavia y en las arterias lindantes a la plaza central de la ciudad una globa para que las distintas instituciones den a conocer la tarea que realizan. El arte también tendrá espacio en el aniversario y por eso habrá una exposición de 100 retratos en el Galpón de las Artes.

El acto protocolar será el día del cumpleaños de Regina, es decir, el jueves 7 de noviembre. Comenzará a las 11 horas y ese día se dará la actuación de 100 artistas en escena, el desfile de carrozas y el corte de una torta gigante por el centenario.

Además del cronograma de actividades que se realizarán del 2 al 10 de noviembre, también se mencionó y destacó otras propuestas que adhieren a los festejos del centenario como el Pedaleando, la Corre Caminata, la presentación del libro “Me lo contó mi abuelo” de la escritora Silvia Zanini, entre otras actividades culturales y deportivas que, incluso, se extenderán hasta fines de este año.


Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

Imagen de conferencia: LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://lcr.com.ar/aniversario-de-regina-quienes-seran-los-artistas-invitados/