lunes, 17 de junio de 2024

Efemérides: 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes.

 


Efemérides: 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes.

En Junio 2024  habrá un primer fin de semana largo comenzará este sábado 15 de junio y se extenderá hasta el lunes 17 de junio, feriado nacional por "Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes" quien fuera un militar, político y prócer argentino que luchó por la independencia y es considerado una pieza clave para haberla conseguido.

Excepto los salteños, que conocen muy bien a su máximo héroe, el General Güemes, la mayoría de los argentinos tiene una vaga imagen de él. Un general que, con un puñado de gauchos valientes, defendió la frontera norte durante la guerra de la Independencia.

La batalla de Suipacha, librada el 7 de noviembre de 1810 y que fue el único triunfo de las armas patriotas durante esta primera expedición, la participación del capitán Güemes fue decisiva.

En tiempos en que la patria
necesitaba valientes
el gaucho Martín se puso a pelear
entrevera'o con su gente.

"Estratégicamente, la actuación de Güemes en la guerra de la Independencia argentina fue crucial: sin su desesperada resistencia no hubiera sido posible defender la frontera norte del actual país, ni hubieran sido posibles las campañas del general San Martín que permitieron obtener tanto la Independencia de Chile como la posterior Independencia del Perú. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de las provincias de abajo, sin ayuda exterior.

Sin embargo, en Buenos Aires Güemes no era visto así: la noticia de su muerte fue publicada bajo el título "Ya tenemos un cacique menos"; el artículo que lo anunciaba demostraba más alivio por la muerte de un enemigo ideológico que pesar por la pérdida de la ciudad de Salta en manos realistas. Durante la mayor parte del siglo xix, tanto en Salta como en el resto de la Argentina, la figura de Güemes fue interpretada solamente como la de un caudillo que había soliviantado a las masas campesinas contra las clases altas de la sociedad, situación que el patriotismo demostrado a lo largo de su carrera militar no alcanzaba a compensar" (Wikipedia).

Su presencia en Salta, el prestigio y el respeto que le tenían sus enemigos fue lo que disuadió cualquier intento de invasión en 1816, y esto permitió la reunión del Congreso de Tucumán y la posterior declaración de la independencia.

Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad. En el momento de su muerte, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, yacía a la intemperie, en un catre improvisado por el capitán de gauchos Mateo Ríos. Luego su cadáver fue inhumado en la Capilla del Chamical. Martín Miguel de Güemes fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.

Al alba se sintió un grito
desgarrando todo el valle
¡murió don Martín!
¡murió don Martín!
lo está llorando el gauchaje!

Desde que supo de la muerte de su esposo, Carmen Puch se encerró en su habitación de la finca de su familia, y falleció el 3 de abril de 1822, a los 25 años. La tradición afirma que se dejó morir de hambre.

El general Martín Miguel de Güemes es el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina. Sus restos descansan junto a los de su esposa en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta.

Cada 17 de junio es feriado, desde 2014 en Salta y desde 2016 en toda la Argentina, en conmemoración del "Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes".

En Villa Regina hay un Monumento a Don Martín Miguel de Güemes, prócer de la independencia argentina que llegó a nuestra Villa Regina y que fuera colocado en un espacio público situado en la calle Europa.

*** estrofas de la Zamba del gaucho guerrero que hizo popular Hernán Figueroa Reyes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario