sábado, 30 de noviembre de 2024

Festejos del 98º Aniversario del Círculo Italiano.

 

Festejos del 98ºAniversario del Círculo Italiano.

En el año del Centenerario de Villa Regina el Club Círculo Italiano cumple 98º Años.

Será el jueves 5 de diciembre  de 19 a 22 horas en la sede deportiva del Círculo Italiano Avda. Cipolletti 731.

Propuesta una tarde una tarde llena de música, juegos, comida y momentos en familia.

Servicio de Buffet. Carrito cervecero de Lucullus Cerveza con opciones de cerveza artesanal y bebidas sin alcohol. 

Fede Alarcón estará a cargo de la música para ambientar esta celebración. 

Muy importante desde el Círculo Italiano invitan a compartin un momento en familia. con la camiseta de Círculo, equipo de mate y reposera. Fiesta Granate. Fiesta del Círculo Italiano.

*** No se podrá estacionar dentro del estacionamiento de nuestra Institución, sólo sobre la Avda. Cipolletti.

La entrada es libre y gratuita.

... ... ...

El 5 de diciembre de 1926, se fundó la F.A.I., luego "Dopolavoro", hoy Círculo Italiano.

Las siglas de la Asociación Italiana Sociedad F.A.I. significan: Forza, Amore, Intelletto.

Fueron las primeras autoridades de LA F.A.I.

Presidente: Ing. Felipe Bonoli; Vice Presidente: Ing. Mario Bicchi; Secretario: Emilio Bignami; Secretario-Tesorero: Ferdinando Ferravante; Vocales: Héctor Grifoni, José Caporalini, Antonio Malnis, Rufino Gregori y Alejandro Fasulo. El Primer Cobrador de LA F.A.I. fue Francisco Vertua.

Fue creado por los primeros colonos inmigrantes de origen italiano que emigraron de diversas regiones de Italia perseguidos por el látigo del hambre y la guerra hacia el territorio de Río Negro en la naciente Colonia Regina donde había todo por hacer. Este grupo comenzó a reunirse en un galpón para jugar a las cartas, bochas, fútbol, entre otras actividades sociales. El Club de gran importancia para la ciudad siendo de gran ayuda y aportes en la actividad social, deportiva, cultural de la comunidad reginense

En 1930 los socios decidieron cambiar el nombre del club al actual. Participó durante años de torneos y ligas regionales en donde obtuvo sus primeros títulos.

El color granate es el color que históricamente el club utilizó en toda su indumentaria en homenaje a la tragedia del Torino Football Club en Italia en 1949. En cuanto al uniforme suplente, se utilizan los colores de la bandera italiana, siendo esta verde, blanco y rojo en varias partes según el diseño.

Actualmente tiene disciplinas como fútbol, hockey, vóley y natación, tenis y una infraestructura que incluye un cine-teatro declarado monumento histórico, continúa siendo un espacio de pertenencia para sus socios más actividades de labor cultural y cursos que brindan en el Cine Teatro de Avda. Rivadavia como coro de niños, clases de canto, escuela de música, guitarra, talleres de teatro, danzas, por citar algunas. 

Además, ofrece respaldo a los más jóvenes mediante su escuela de fútbol y su merendero, y fomenta la participación de las familias en diversas actividades.





viernes, 29 de noviembre de 2024

Bomberos retomó las obras de ampliación del cuartel.

 

La Asociación Bomberos Voluntarios dio un nuevo paso con el objetivo de habilitar en poco tiempo más la ampliación de su edificio con el reinicio de las obras que desde hace varios meses estaban paralizadas.

La ampliación tiene como destino nuevos espacio de guarda para los vehículos de la institución, en tanto que otro sector del edificio está proyectado para dormitorios del personal, gimnasio, cocina, vestuarios, sala de estar y aulas de capacitación.

Este mes se anunció que se retomaron las tareas de construcción con el revoque de paredes exteriores, la construcción de carpetas de hormigón para los garajes de vehículos.

La obra de ampliación comenzó a ejecutarse en 2017, con avances de acuerdo a la disponibilidad de fondos de la asociación. Este año se esperaba tener avances significativos para, en coincidencia con los 100 años de Villa Regina, poder habilitar alguno de los espacios del edificio.

De acuerdo a las proyecciones, el objetivo es poder el año próximo ya contar con las áreas de estacionamiento terminadas, y posteriormente continuar con los trabajos de construcción en el interior del edificio para el resto de las áreas.

Fuente de información: LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://www.lcr.com.ar/noticias/2024/11/29/26671-bomberos-retomo-las-obras-de-ampliacion-del-cuartel

Círculo Italiano lamenta el fallecimiento de Hugo Maturano ex jugador.

 





jueves, 28 de noviembre de 2024

Fútbol Formativo CAR. SE VIENE EL 11º ENCUENTRO DE ESCUELITAS DEL CLUB ATLÉTICO REGINA.

 




Fútbol Formativo CAR.

SE VIENE EL 11º ENCUENTRO DE ESCUELITAS.
El próximo viernes 13 de diciembre se realizará el 11º encuentro de escuelitas de fútbol organizado por la subcomisión de fútbol infantil donde participaran diferentes instituciones de la zona en nuestras instalaciones desde las 18.30 hs.
Las categorías que participarán serán 2013, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 y para mayor información pueden comunicarse con Marcelo Ramírez (negro) al 298 4646385.

*** Fuente de información:
CLUB ATLÉTICO REGINA.

«Amor» después del amor: conocé la conmovedora historia del perrito rescatado de un basural, en Regina.

 


«Amor» después del amor: conocé la conmovedora historia del perrito rescatado de un basural, en Regina.

Camila, una rescatista independiente, hizo todo lo posible para salvarle la vida. Gracias a la ayuda de la comunidad, lo consiguió.


A
pura fuerza y corazón, Camila Alonso, rescatista independiente, dio una difícil y conmovedora batalla, tras encontrar tres cachorritos abandonados en un basural del parque industrial de Villa Regina. Los animales fueron hallados en pésimas condiciones de salud. Dos de ellos comenzaron un tratamiento y ya fueron adoptados. «Amor», quien se encontraba en el estado más delicado, fue adoptado por Camila. Ahora, la rescatista pide ayuda a la comunidad para juntar el dinero de los gastos veterinarios.

«Es un caso muy delicado, su estado anémico es muy malo, pero hay esperanzas de que si hacemos todo se salve. Tuve que decidir por transfusión de sangre, obvio que di el OKEY», aseguraba a través de sus redes sociales Camila el día lunes, quien junto a su mamá llevan adelante la admirable labora de rescatar animales de la calle, en una asociación familiar llamada «Salvando 4 Patas».

El lunes, recibió el aviso sobre tres cachorros abandonados en la zona del basural de Regina en el parque industrial. Al llegar se encontró con tres animales desnutridos, deshidratados, con anemia, plagados de garrapatas y con severas lesiones. Como suele hacerlo, decidió actuar con rapidez y de buena fe y se los llevó a su hogar, para ponerlos a resguardo.

Luego del rescate, dos de ellos comenzaron su tratamiento y fueron adoptados. Sin embargo, el pequeño «Amor» continuaba en estado delicado luchando por su vida. Primero fue atendido en Regina, pero debió ser derivado a Neuquén para realizarle transfusiones de sangre para mejorar su salud.

Para cubrir todos los gastos de la atención veterinaria, Camila debió recurrir a la ayuda de la comunidad, quien, afortunadamente, no tardó en dar respuestas y colaboró para que el pequeño «Amor» vuelva junto a Camila a su nuevo hogar.

«‘Amor’ hoy vuelve conmigo vivo a casa, con extremos cuidados hasta que se ponga bien fuerte, si bien el alta no está del todo, pero ayer pensé que se me iba, estaba con riesgo de muerte y hoy no lo puedo creer», expresó.

Camila y un conmovedor agradecimiento para todos los que ayudaron a «Amor».


«De ayer estar llorando todo el día a hoy por la mañana, hoy estoy feliz», comenzó su hermoso descargo y agradeció a todas y cada una de las personas que dieron una mano para salvar al nuevo integrante de la familia, «Amor». «Gracias a cada uno de ustedes, a aquellos que colaboraron económicamente, vi nombre por nombre, cada donación, aquellos que me mandaron mensajitos, a aquellas personas que pusieron en sus oraciones a ‘Amor’ , los que le hicieron Reiki, a los que le prendieron una velita, gracias a los que difundieron por todos lados», comentó.

«Me volvió el alma al cuerpo. Muchos saben que hace poco tuve la pérdida de mi abuelo y lo tengo presente en cada rescate porque él estaba orgulloso de lo que soy siendo rescatista de animales».

«Amor hoy vuelve conmigo vivo a casa, con extremos cuidados hasta que se ponga bien fuerte, si bien el alta no está del todo, pero ayer pensé que se me iba, estaba con riesgo de muerte y hoy no lo puedo creer», expresó.

«El viernes tenemos que volver a Neuquén para control y ver cómo seguimos (ampliaré luego cuando los veterinarios lo vean ese día) ese día me van a dar el informe principal de cómo ‘Amor’ llegó a la veterinaria, qué se le hizo, el gasto total, en qué estado nos lo entregaron y cómo vamos a seguir», continuó.

«Como lo digo siempre: vale la pena salvar a quien necesita ser salvado», concluyó.

Cómo podés ayudar.


A través de sus redes sociales, Camila comparte el avance de sus rescates y solicita ayuda económica para cubrir los gastos veterinarios. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de su Facebook Camila Malén Alonso.

«Aún me quedó por abonar $100.000», publicó a través de la red social.

Publicado en Diario Río Negro.

Imágenes: Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/sociedad/amor-despues-del-amor-conoce-la-conmovedora-historia-del-perrito-rescatado-de-un-basural-en-regina-3903804/

Actividades comunitarias de FUNDACIÓN VIVIR Y LALCEC VILLA REGINA.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

DOS CALLES CAMBIAN DE SENTIDO.

 


En la sesión del Concejo Deliberante se aprobó el dictamen de la Comisión de Tránsito que determinó el cambio de sentido de giro de las calles Chacabuco y Paraguay.

Dos calles del barrio mas antiguo de la ciudad, que data del 1934.

Con el fin de mejorar el tránsito y movilidad de ingreso y egreso del ESRN 83 la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante aprobó que la calle Chacabuco, la cual tendrá de sentido de giro desde la calle Cipolletti a el establecimiento educativo.
Una modificación que conllevará a que serán dos calles consecutivas (Brasil y Chacabuco) en un mismo sentido.

Por su parte la calle Paraguay será ahora su sentido de circulación de Este – Oeste (Desde calle Florencio Sanchez a Chacabuco).

Inicialmente se realizará el cambio con un trabajo de información por parte del área de tránsito del Municipio de Villa Regina.

Noticia publicada en INFOREGINA.

Villa Regina adoptó la boleta única de papel.

 


Villa Regina adoptó la boleta única de papel.

(ADN).- El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza que adopta la boleta única de papel para elecciones municipales en Villa Regina. Así, la ciudad se suma a Bariloche, que vota con esta modalidad desde 2013. La nueva norma se da en consonancia con la reglamentación de la ley nacional, que debutará en las elecciones legislativas de 2025.

La iniciativa, impulsada por la concejal de la CC-ARI, María Eugenia Paillapi, fue aprobada por mayoría con 7 votos a favor y 3 en contra.

“Este es un paso trascendental para Villa Regina. La Boleta Única de Papel mejora la transparencia del acto electoral, garantiza igualdad en las condiciones de competencia y refuerza la confianza de la ciudadanía en los procesos democráticos,” destacó Paillapi tras la aprobación.

El sistema de BUP elimina el uso de múltiples boletas partidarias, reduciendo costos y eliminando la posibilidad de prácticas como el robo o reemplazo de boletas. Con este cambio, se busca garantizar la neutralidad del proceso, simplificar el escrutinio y, en última instancia, fortalecer la participación ciudadana.

Desde la CC-ARI Villa Regina celebraron «este avance como un hito para la ciudad y una oportunidad de liderar en materia de modernización y transparencia electoral en la región».

“Villa Regina da un ejemplo al Alto Valle, demostrando que es posible modernizar las instituciones para construir una democracia más sólida y cercana a la ciudadanía,” concluyó la concejal.

Publicado en ADN RÍO NEGRO.

https://www.adnrionegro.com.ar/2024/11/villa-regina-adopto-la-boleta-unica-de-papel/

El domingo 24/11, con motivo del centenario de nuestra ciudad y en el marco de sus festejos, en el Círculo Trentino de Villa Regina se desarrolló la segunda y última charla "REGINA Y LA MÚSICA, 1924-1964", la cual estuvo a cargo del Prof. Rodolfo Tonini.

 

El domingo 24/11 a las 20 hs, con motivo del centenario de nuestra ciudad y en el marco de sus festejos, en el Círculo Trentino de Villa Regina se desarrolló la segunda y última charla "REGINA Y LA MÚSICA, 1924-1964", la cual estuvo a cargo del Prof. Rodolfo Tonini.
Esta actividad fue realizada como forma de homenajear a los primeros conjuntos, bandas, orquestas y grupos musicales que animaron los cuarenta años iniciales de nuestra ciudad.
En esta oportunidad estuvieron presentes Gabriela Picotti, Legisladora provincial, María Eugenia Paillapi, Concejal de la ciudad; Magalí Catriquir, Directora del Museo Ing. Felipe Bonolli, ex-integrantes de la Banda Municipal, ex-integrantes de orquestas, sus familiares y publico en general.
Tras las palabras de bienvenida, a cargo Rodolfo Veronesi, se dió inicio al encuentro que al igual que el anterior estuvo lleno de información, anécdotas y emociones.
Al finalizar la actividad se entregaron reconocimientos a Rodolfo Tonini por su encomiable trabajo de investigación, creación y desarrollo de las charlas; y a Mauricio Delladio por su aporte y acompañamiento en la parte audiovisual de las mismas.
La entrega de los reconocimientos fue realizada por Karina Caverzán, integrante de la comisión directiva del CT y por Andrés Prieto, también integrante de comisión directiva y ex-integrante de la banda municipal de Villa Regina.





Fuente de información e imágenes:
Círculo Trentino Villa Regina.

martes, 26 de noviembre de 2024

Boleta única de papel: se tratará hoy en el Deliberante en la última sesión del año. El 30 de noviembre cierra el período de sesiones ordinarias.

Boleta única de papel: se tratará hoy en el Deliberante en la última sesión del año.

El 30 de noviembre cierra el período de sesiones ordinarias, y no hay llamado para extraordinarias.

Con varios temas para definir, esta tarde sesiona por última vez en el año el Concejo Deliberante de Regina que entre otros puntos deberá analizar un proyecto para establecer en las próximas elecciones municipales la boleta única de papel.

Casi 30 expedientes, entre ellos varios decretos del ejecutivo e informes elaborados por distintas comisiones, estarán en análisis en el plenario con el que se pondrá fin al período de sesiones ordinarias que por Carta Orgánica finalizan el 30 de noviembre.

Además, se suman varios proyectos de declaración para la distinción de personas de esta ciudad por su labor en materia cultural y deportiva.

No obstante, uno de los principales temas que abordará el legislativo municipal reginense, será el proyecto para establecer el sistema votación con boleta única de papel que, de ser aprobado, se implementará en las próximas elecciones municipales.

Puntualmente la iniciativa ingresó para su análisis en la sesión que se celebró el 30 de julio, con la derivación a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Legislación. Los integrantes de la comisión elaboraron el informe para avalar que se instituya “en el ámbito del ejido del municipio de Villa Regina, como sistema electoral municipal, la modalidad de votación mediante boleta única de papel”.

Otro de los proyectos que tuvieron resolución de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Legislación es un proyecto de ordenanza impulsado por el ejecutivo municipal para autorizar la firma de un contrato de concesión de un espacio público en la Plaza de las Madres, ubicada entre las calles Don Bosco, 25 de Mayo, la avenida Cipolletti y la margen norte de la Ruta Nacional 22, frente a la rotonda de acceso a la ciudad, para la instalación de una pantalla publicitaria LED.

De acuerdo al contrato propuesto, como contraprestación por la concesión del espacio público, el municipio y la provincia dispondrán de seis horas diarias para la difusión de información institucional, social, cultural y deportiva entre otras, con plazo de vigencia del contrato hasta el 12 de diciembre de 2027.

También en la última sesión del año, se tratará un proyecto de ordenanza que presentó la concejal del ARI, María Eugenia Paillapi, que establece “un mecanismo de evaluación del impacto fiscal de iniciativas presentadas por los concejales, que implique la afectación de partidas presupuestarias”.

Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

DIPLOMATURA BEBIDAS FERMENTADAS - ESPECIALIZACIÓN MAESTRO SIDRERO.


Pretende brindar conocimientos básicos del proceso de elaboración de sidra y conocer la normativa general para los establecimientos elaboradores.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través del Departamento de Educación Continua, abrió las inscripciones para la Diplomatura de Extensión Universitaria Bebidas Fermentadas - Especialización Maestro Sidrero.
El dictado estará a cargo de Carlos Uthurry, Carlos Espósito, Alejandro Gresia, Viviana Carreño, Paula Páez, Leandro Salmieri, Andrés Felipe Rocha Parra, Ivana Colin, Fernanda Lucchetti y Juan La Iglesia.
La Diplomatura de Extensión Universitaria Bebidas Fermentadas - Especialización Maestro Sidrero pretende brindar conocimientos básicos del proceso de elaboración de sidra, conocer la normativa general para los establecimientos elaboradores y entender los procedimientos generales para el diseño y registro de productos. Asimismo, permitirá incorporar los conceptos para que los operarios, trabajadores y autoridades de un establecimiento puedan informarse y capacitarse en el proceso de elaboración de sidra y a su vez extrapolar este conocimiento a diferentes tipos de bebidas fermentadas como son el vino, la cerveza y la hidromiel.
Las actividades prácticas serán en la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN en Villa Regina, que posee una línea de elaboración completa y flexible a escala piloto para la producción de sidra. Quienes no puedan realizar estas actividades de forma presencial, podrán ver las grabaciones de registro.
La Diplomatura, que es arancelada, tiene una carga horaria de 160 horas, 120 en formato virtual y 40 de prácticas.

En los últimos años se ha evidenciado en el sector agropecuario argentino un proceso de deterioro en la rentabilidad de sus producciones tradicionales, afectando fundamentalmente a las PyMES, lo cual plantea la necesidad de revertir esta situación diversificando la producción. Si bien se estima que la elaboración nacional de sidra está en el orden de los 40 millones de litros, el consumo no supera el litro por habitante por año. Este comportamiento es consecuencia no sólo de la producción sino también de los hábitos de consumo y, muchas veces, de la calidad de sidra que se ofrece en las góndolas. Por otro lado, el consumo argentino de sidra se encuentra limitado a una época del año específica, habiéndose convertido en un producto temporal y con fuertes competidores en el mercado de bebidas alcohólicas. Por lo que, ofrecida con calidad diferenciada y en escala artesanal, la elaboración de sidras puede representar una alternativa no sólo para emprendedores regionales, nacionales e inclusive internacionales sino también para productores frutícolas del AVRN que se encuentren con la necesidad de diversificar y agregar valor a sus cadenas productivas con productos de identidad regional.


En el Alto Valle de Río Negro, el registro de elaboraciones de sidra que actualmente conocemos cumplió 100 años y, comenzó cuando existían volúmenes producciones de manzanas y de excedentes que no se lograban vender, así surgió la idea de comenzar a realizar esta bebida. Pero con anterioridad existió en la zona una bebida fermentada a base de frutos de manzanos silvestres que producían las comunidades aborígenes que poblaban estas tierras antes de la colonización.


La sidra elaborada en la actualidad en Río Negro, dio inició a la industrialización de las manzanas y luego, a otras industrias como los jugos, jugos concentrados, dulces y, por ello se establecieron empresas emblemáticas como el caso de la Cooperativa La Reginense, Humberto Canale (que tuvo producción propia de Sidras), o la Cooperativa La Delicia, entre otras.


La sidra es una bebida frutal de bajo contenido alcohólico obtenida a partir de la fermentación de las manzanas. Las cualidades de la sidra se encuentran íntimamente ligadas a las características y calidad de la materia prima, a las prácticas aplicadas en el proceso de elaboración y a las características de la biota microbiana asociada a la fermentación de la misma.


Argentina produce 1,8 millones de toneladas de frutas pomáceas, ubicadas en un 85% de la producción de manzanas y en un 75% de peras en el Valle Medio y en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El resto se genera en el Valle de Uco (Mendoza), 25 de Mayo (La Pampa) y el Valle del Tulum (San Juan), entre otros puntos. De allí se observa la importancia de esta región en la producción de manzanas, peras y sidras, entre otras producciones de la región.


La elaboración de sidras en Río Negro tiene una rica historia y un estrecho vínculo humano con el territorio, originado desde la inmigración desde los primeros pioneros que se radicaron en esta región Norte de la Patagonia. A estas producciones regionales, se sumaron distintas instituciones y entidades fundadas en la región. Por ejemplo, en la localidad de Villa Regina existe un museo de la sidra y el vino y también se ha conformado un grupo de productores de sidra que han desarrollado una ruta agroturística de la sidra en el Valle Medio y Alto Valle del Río Negro. 

Asimismo, se realizan en Río Negro fiestas nacionales, provinciales y locales de la manzana, pera y Sidra, donde el sector se relaciona en encuentros productivos, sociales y culturales. Además se establecieron en la región, Instituciones educativas y Laboratorios, junto a Organismos Nacionales y Provinciales como las Estaciones Experimentales del INTA, la Secretaría de Fruticultura de la provincia, la Delegación del INTI, junto a representantes de áreas de gobierno como de nuestra Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, todos ellos, con objetivos, investigación y/o extensión, acciones, asistencias y funciones que promueven estas producciones y hacen al desarrollo de la producción de sidra, entre otras cuestiones.


En este contexto, la UNRN cumple un rol central  en el rubro de bebidas fermentadas por varias razones. En primer lugar, se instaló una línea completa para la elaboración y diseños de productos innovadores de sidra a escala piloto en la Planta Piloto de Alimentos Sociales en la localidad de Villa Regina, donde a lo largo de estos años ha transferido know-how a diferentes empresas y se ha colaborado con contribuciones científicas y con la CONAL para actualizar el Código Alimentario Argentino en las crecientes necesidades que el mercado nacional demanda vigilando las tendencias internacionales. Por otra parte, la PPAS presenta líneas de investigación en el área de bebidas fermentadas. La UNRN ha logrado ser la primera universidad en tener a la sidra como producto habilitado para ser comercializado a lo largo y ancho del país, donde dispone de diferentes estilos de sidra definidos por los distintos varietales de manzana y otros diseños innovadores de sidras.


Para más información ingresar a la página web de la UNRN (https://www.unrn.edu.ar/.../Bebidas-Fermentadas...)
*** Fuente de información:
Universidad de Río Negro.