LU 16 Radio Río Negro comienza sus transmisiones el 1º de julio de 1963 en un pequeño local del Sr. Harina, en la calle Reconquista al 182, emitiendo en el 1080 del dial. En los dos primeros meses se hacía en dos horarios: de 10 a 14 y de 18 a 22 horas.
Se escucharon las primeras voces reginenses en el éter de Delia Marvel, Víctor Souza, Carlos Héctor Bodanza (fue parte de un radio teatro en que se lo conoció con el seudónimo de Carlos Bausa), Víctor Souza, Avelino Noé Sierra. Posteriormente se incorporaron Hugo Osvaldo Peña y Héctor Castro.
Poco más tarde la frecuencia cambia a 1000 khz y se trasladan al edificio de la calle Reconquista 135 donde estuvo funcionando durante varios años. Este local debió ser ampliado y se traslada su planta transmisora a la barda reginense.
Desde ese 1º de julio de 1963 se convirtió en “la amiga, la compañera” de muchos habitantes reginenses y de todos aquellos donde llegaba la sintonía de LU 16.
Trabajaron en LU16 en este "semillero radial"
fueron Ángel Giménez Carbajo, Oscar
Eduardo Díaz, Juan Carlos Hernández, Delia Marbel, Elsa Novoa, José Luis
Batocchi, Sílvio Rodríguez, Luis Piubelli, Arturo Vera, Hugo Revol, Rudy Tonini,
Ángel Eduardo Gartner, Héctor Pedro Castro, "Bacho" Méndez (desde “la misma
ochava del dial” como decía en su programa tanguero, la voz tanguera y del
folclore de las tardes de la Radio LU 16, Dolly Vidal, Mercedes Da Rosa, María
Angélica “Ketty” Busín (conocida como “Ketty” Lastra), Francisco
"Bocha" Carrasco; Carlos Veloz, Nancy González, Mariela Spurio, y con
su Impacto Deportivo Juanjo García, Raúl García, más conocido como "Gallito",
Adrián Franco, Pablo Agnoletti, Néstor, “Pelusa” Vera, Sergio Schroeder; la voz
comercial de Gabriela Nahuelcheo Jorge Martínez, Jorge Alberto Bertoldi, Diego
Navarro, Daniel Kalasnocoy, la voz del
folclore “Cachy” Terbay en las mañanas del domingo con el “Fogón de tradiciones”,
Karina Cabrera, Marcelo Coletto y José Luis Bartolini y su programa deportivo. Algunos
de los que pasaron por la radio Carlos Anchustegui bajo la Dirección de la
radio a cargo de Rolando Musso, otros eran Héctor Coronel, Daniel Vitullo, Noe
"Dardo" Següino, Almi Morgan, Osbaldo Giménez, Amado Miguel Amar y faltan otros.
Como operadores estaban: Carlitos Moraca, Juancito Lastra,
Rubén Diuribarne, Jorge Alberto Bertoldi, Sergio Confalonieri, José María Yañez,
Rubén Fagotti, Pablo Andrés Delladío, “Vasco” Lastra, Pedro Basabe, y muchos
otros tantos que faltan pero que quise
incorporarlos en esta pequeña recopilación histórica por los 50° años de LU16
Radio "Río Negro", y faltan otros.
Por esta emisora pasaron artistas locales como Hugo Durán,
Juan Carlos Rodríguez, Humberto Arrutti, Venancio y Enrique Sacks, Los Rivereños,
los Huanchi Peñi, Carlos Basabe, Roberto
Cornejo, Eugenio Zapata, Alberto Muñoz “El Rionegrino”, programas como “Chile,
Chile Lindo” auspiciado por el Casero Basile compra-venta, “El Capitán
Cartucho”, los resúmenes culturales de Lituarde Casalini, entre otros.
... ... ...
En marzo de 1970 la emisora reginense pasaba por un mal momento económico el propietario Señor Diego López decide la venta de la radio en 300.000 pesos ley 18.188, el pasivo que ascendía a la suma de 235.489,12 pesos ley 18.188 al Padre César Rondini.
En esta etapa ORESPA, Organización de Escuelas Parroquiales, tuvo un papel importante.
Como las entidades religiosas no podían ser dueñas de radios en un principio se puso a cargo del medio al Sr. Salvador Basile que estuvo, tal solo, una semana.
Con posterioridad, el Sr. Salvador Basile transfirió todos sus derechos y obligaciones al Sr. Rolando Antonio Musso.
En 1971 se firma la transferencia de la radio pero por ley 11.867 -decreto 23, del 2 de enero de 1973- el Poder Ejecutivo nacional autoriza al Sr. Diego López a transferir la licencia de la Estación de Radiodifusión LU16 -Radio Río Negro- al Sr. Rolando Antonio Musso con domicilio en calle Reconquista 135 de Villa Regina.
Con la aprobación del ente de Radio y Televisión (E.R.T.) el Sr. Diego López transfiere la titularidad de la concesión al Sr. Rolando Antonio Musso quien fuera Director General y propietario de la emisora quien tenía un programa semanal de caza y pezca.
Musso se desempeñó como Director hasta su fallecimiento.
... ... ...
En julio 1998 tiene nuevos dueños asume la dirección de la misma el Sr. Miguel Romay de Radios del Comahue S.A. también propietaria de otra radio importante como es LU 19 Radio La Voz del Comahue de Cipolletti designando como Director de LU 16 a José Ramón Potes.
En 1.999, y cuando se cumplían los 36 años de la radio se inauguraron los nuevos estudios propios centrales y el salón auditórium en Remedios de Escalada 52. Siendo actualmente coordinador general el Sr. Ricardo Di Luca.
... ... ...
El Diario “Río Negro” informa el 28-5-2013 que las tradicional radio de Villa Regina (LU 16 y FM Río Negro) y Cipolletti (LU19 y FM Comahue) pasó en al Sr. Hugo Benedetti.
... ... ...
En 2014, LU 16 comienza una nueva etapa, pasó de ser una empresa privada a una cooperativa de trabajo limitada bajo el nombre “COOPERATIVA DE TRABAJO LU 16 RADIO RÍO NEGRO LTDA.” o como le seguimos diciendo L.U.16 RADIO RÍO NEGRO y hoy cumple 61º años.
*** Información de publicaciones de ¡BIEN DE REGINA!
* Otras publicaciones con la historia de LU16 RADIO RÍO NEGRO hacer "Click" en etiquetas "L.U. 16 Radio Río Negro" de este blog reginense ¡BIEN DE REGINA!
http://blogbienderegina.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario