martes, 30 de abril de 2024

¿Cuántas personas se reconocen indígenas y afrodescendientes en Río Negro?

 

Según datos del Censo 2022, en Río Negro hay 48.194 personas que se reconocen población indígena o descendiente de pueblos originarios y 5.463 rionegrinos se reconocen afrodescendientes o tienen antepasados negros o africanos.

Los departamentos con mayor población indígena y afrodescendiente son General Roca y Bariloche. En cuanto a población indígena o descendiente de pueblos originarios en el departamento de General Roca hay 18.100 personas y en el de Bariloche son 12.270.

Otro dato interesante, explicó Luciano Truchi, Director provincial de Estadística y Censos, es que “en relación a la cantidad de habitantes el departamento que presenta mayor cantidad de población descendiente de pueblos originarios es Ñorquincó con el 64% de su población”.

Las y los afrodescendientes son 2164, quienes actualmente viven en el departamento de General Roca y 1553 en el de Bariloche. Las más de 1700 personas restantes viven en los distintos departamentos de la provincia.

Otro dato que arrojó el mega operativo es que Río Negro, junto con las provincias de Jujuy, Salta, Chubut, Formosa y Neuquén, presenta la mayor proporción de población indígena en el país.

En cuanto a los distintos pueblos originarios, el 59,7% de la población en viviendas particulares que se reconoció indígena o descendiente del pueblo mapuche se concentra en las provincias de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y Chubut. Cabe destacar que Río Negro tiene el 20,7% de la población mapuche del país.

Comunicación del Gobierno de Río Negro.

1º de mayo del 2024: Recolección de servicios domiciliarios en localidades del Alto Valle Este.

 

Recolección de servicios domiciliarios en localidades del Alto Valle Este.

Según información proporcionada por Municipios.

En Mainqué comunica a toda la población, que por el feriado del día del Trabajador, la Recolección de Residuos se realizará el jueves 2 de mayo y el viernes 03 de Mayo, en horario normal.

En Ing. Huergo el próximo miércoles 1º de mayo, feriado nacional por el Día del Trabajador, no se brindará el servicio de recolección de residuos domiciliarios.

En General Enrique Godoy informa el municipio que el 1º de mayo no habrá servicio de recolección de residuos. El jueves 2 de mayo con normalidad.

En Villa Regina no habrá recolección el 1º de mayo. Se reestablece el jueves 2 de mayo.

En localidad Chichinales no habrá recolección el 1º de mayo. Se hará el jueves 2 de mayo.

Venta de tarjetas globa institucional Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad.


Adquirilas en las sucursales de Villanova Hogar de las localidades de Ingeniero Huergo, Villa Regina y General Roca.
Las mismas tienen un valor de $15.000 e incluye vajilla, servicio de mozo, la clásica paella elaborada por “Paelleros Huergo” y postre.
¡Asegurá tu lugar en la globa y vení a disfrutar el domingo 12 de mayo de la 14° edición de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad!


lunes, 29 de abril de 2024

SEIS REGINENSES EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE WERETILNECK.

 


Se comienza a completar el organigrama en el Gobierno de Río Negro y la estructura de conducción de entidades en la que posee un espacio de decisión.
Las averiguaciones llevadas adelante desde InfoRegina nos llevan a un total de seis reginenses, muchos de los cuales participaron y participarán de las reuniones convocadas por el gobernador para este lunes y martes en Viedma

Contención política, por compromisos asumidos en el marco del gran acuerdo rionegrino, cuatro concejales integrantes de la anterior conformación del Concejo Deliberante fueron designados en diversos cargos.
Una legisladora y un referente político reginense precursor de la incorporación de la UCR al gran acuerdo rionegrino plasmado en las últimas elecciones, completan los seis funcionarios

Detallamos el nuevo rol asumido en la gestión y su procedencia

Lic. Martín VESPRINI
El ex concejal del Frente de Todos. asumió, dentro del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el cargo de Subsecretario de Cooperativas y Mutuales.

Dr. Agustina FERNANDEZ
Tras su paso por el Concejo Deliberante representando a JSRN, fue incorporada dentro del Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, a cargo de la Subsecretaria de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias

Lic. Gustavo GALLARDO
Ex presidente del Comité de la UCR de Villa Regina, conductor de la línea interna que avalaba la alianza electoral con JSRN se sumó, dentro del Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, como Director de Discapacidad

Natalia VERGARA
Cumplido su mandato como concejal dentro del bloque del Frente de Todos, también en el Ministerio de Desarrollo Humano, fue nombrada como Directora de Género del Alto Valle

Cra. Marcela AVILA
Tras su paso por la legislatura, participó técnicamente de la transición y rápidamente asignada, en el Ministerio de Salud, en la Presidencia del Ipross. Donde debe encontrar una salida a una angustiante situación económica.

Dr. Edgardo VEGA
Su primer paso por la política la llevó adelante ejerciendo la presidencia en el Concejo Deliberante, dentro del bloque de JSRN.
La pasada semana se publicó el Decreto que lo designó dentro del Directorio del Banco Patagonia como Representante del Gobierno de Río Negro.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/noticias/seis-reginenses-en-la-estructura-de-gobierno-de-weretilneck/

Segunda fecha del 40° Campeonato Patagónico de Karting Fórmula Reginense, Gran Premio Homenaje Darío Zottele.

 


Segunda fecha del 40° Campeonato Patagónico de Karting Fórmula Reginense, Gran Premio Homenaje Darío Zottele.

Luego de las reprogramaciones a causa de las precipitaciones caídas  este fin de semana se corrió la 2° fecha del 40° Campeonato Patagónico de Karting en el Kartódromo del Moto Club Reginense.

Participaron de la competencia, en la que se rindió homenaje a la memoria de Darío Zottele.

NICOLÁS ZOTTELE LE RINDIO HOMENAJE A SU ABUELO.
En la segunda fecha del 40° Campeonato Patagónico de Karting, disputada en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. Enrique Godoy – RN), se rindió homenaje a Darío Zottele, uno de los precursores de la institución en sus años de formación, que nos dejara pasadas semanas.
Fue emotiva la premiación final y la entrega del premio homenaje al ser el vencedor en la Categoría 125cc su nieto, Nicolás Zottele.
Dentro de la 150cc 4 Tiempos la victoria le correspondió a Damián La Colla. En la Master se impuso Gustavo Viegas y Benjamín Oliveros en la Junior
Se implementó a partir de la presente fecha un nuevo esquema de competencia, siendo ahora de una clasificación, dos series de ordenamiento y una final.
El esquema amplia la cantidad de competencias, sumando exigencia mayor en lo físico y a los kart. Permitiendo también al piloto que hubiera tenido una mala clasificación o un error en la serie, aspirar a recuperar posiciones en la siguiente serie o final.
Categoría 125cc
Fue Nicolás Zottele (Villa Regina) quien se alzaría con la vuelta más rápida en clasificación. Obteniendo la posición de privilegio en la largada de la primera serie en la que se retrasaría por un exceso en pista. Siendo Damián La Colla quien terminara primero, seguido por Fernando Kogut (Choele Choel) y Maximiliano Donolo (Villa Regina).
Sanciones cambiaron la clasificación de la segunda serie, dejando a Zottele como ganador. Con Marcos Mungai (Villa Regina) en la segunda posición y Donolo tercero.
En la final Zottele se impuso por más de 4 segundos, cosechando la segunda victoria consecutiva. La Colla y Kogut completaron el podio.
Estos resultados dejan a La Colla como nuevo líder del campeonato con 57 unidades. Superando por 3 unidades a Zottele y 9 a Mungai.
Categoría 150cc 4 TIEMPOS.
Luciano Corral (Gral. Roca) llegaba como líder del campeonato y lo hacía valer en la clasificación en la que se alzó con la pole. Esto lo puso en primer lugar de la grilla de partida en la primera serie, en la cual se impuso. Detrás se posicionaron Damián La Colla (Villa Regina) y Agustín Zuain (Choele Choel)
En la segunda serie Corral se retrasaría, siendo el vencedor La Colla. Por delante de Zuain y Franco Alvarez (Rincón de Los Sauces)
La final tuvo una ajustada definición, con los tres primeros agrupados en menos de tres segundos; consagrándose como ganador La Colla, seguido por Zuain y Angel Scuadroni (Neuquén)
La Colla es también líder del campeonato con los 55 puntos que suma. Por detrás se posicionan Scuadroni y Zuain a 2 unidades.
Categoría MASTER.
El mejor tiempo en clasificación fue para Nicolás Forti (Neuquén); quien lo capitalizó en la primera serie al imponerse por medio segundo sobre Javier Casamayor (Neuquén). Siendo Gustavo Viegas (Neuquén) tercero.
En la segunda serie, sobre el final, Casamayor logró saltar a la punta y culminó en primer lugar. Siendo Forti segundo y Agustín Zuain (Choele Choel) tercero.
La final tuvo algunos golpes de escena, como el retraso de Casamayor y el abandono por falla mecánica de Forti cuando dominaba la competencia.
Heredo la punta Viegas, quien no la dejó hasta recibir la bandera a cuadros en primer lugar.
Angel Scuadroni fue segundo y Marcelo Díaz Perren tercero.
Casamayor se sostiene como líder en el campeonato con 55 unidades. A dos puntos lo sigue Viegas y a 6 Juan Carlos Garrido (Gral. Roca)
Categoría JUNIOR.
Fue Fausto Rodas Ibarra (Gral. Roca) el dueño de la pole en clasificación y vencedor de la primera serie de ordenamiento. Benjamín Oliveros (Villa Regina) se ubicó segundo y Juan Bautista Díaz (Gral. Roca) tercero.
En la segunda serie Oliveros logró culminar en primer lugar, con Rodas Ibarra y Díaz secundándolo.
La victoria en la final fue para Oliveros. En la segunda posición culminó Rodas Ibarra y tercero Austin Garro Silva (Rincón de Los Sauces).
Oliveros se mantiene en la punta del campeonato con 63 unidades. Rodas Ibarra lo sigue a 2 puntos. Tercero, a 19 puntos, se posiciona Tomas La Colla (Villa Regina)
En reunión de la Comisión Directiva del día lunes se determinará la fecha de realización de la tercera fecha del calendario.
Prensa Moto Club Reginense.

En el "Día del hincha del Albo" el Club Atlético Regina se impuso por 3-1 ante Chichinales.

 

En el Día del hincha del Albo (ayer domingo 28 de abril -50 años de la llegada del Club Atlético Regina al Nacional 1974), el Club Atlético Regina se impuso por 3-1 ante Chichinales por la novena fecha de la Liga Deportiva Confluencia con goles de Rubén García x2 y Mauro Hernández.
En tercera, Regina se impuso 2-0 con goles de Lautaro González y Lucas Corazza.

domingo, 28 de abril de 2024

Hoy es el "Día del Hincha del Albo".


UN POQUITO DE NUESTRA HISTORIA.

¿Por qué se celebra el día del hincha? Un día como hoy pero hace 50 años el Club Atlético Regina conseguía el ascenso al Nacional 74 (Primera División) tras derrotar a Huracán de Cómodoro Rivadavia por 5-4 global (4-1 la ida, 1-3 la vuelta) y habiendo dejado en el camino a Boxing Club en cuartos de final y a Cipolletti en semifinales.
En la siguiente foto, la tabla de posiciones de la Zona C del Torneo Nacional 74 donde Regina compartió grupo con equipos como San Lorenzo, Ferro, Racing, Godoy Cruz, Aldosivi y debutando ante un importante Chacarita con victoria por 1-0.

Texto e imágenes: Club Atlético Regina.


Hoy es el "Día del Hincha del Albo".

Un 21 de julio de 1974 es el debut del Club Atlético Regina en el Nacional de 1.974 jugando de visitante ante Chacarita y le gana uno a cero, obteniendo un auspicioso debut.

Dicho torneo tuvo la particularidad de que participaron 36 equipos, cifra récord para el profesionalismo. Se integraron cuatro zonas y el campeón fue San Lorenzo de Almagro -equipo dirigido por Don Osvaldo Zubeldía-, que integró la zona C donde también estaba el Club Atlético Regina. En dicha zona estaban además Ferro, Racing Club de Avellaneda, Chacarita, San Martín de Tucumán, Godoy Cruz de Mendoza, Mandiyú de Corrientes y Aldosivi de Mar del Plata.

También como acontecimiento destacado en ésa jornada deportiva fue que en el funebrero, debutó Claudio Oscar Marangoni como medio campista por derecha.

Publicado en ¡BIEN DE REGINA!

FEDERICO HARINA CON LA SANGRE CALIENTE y LA CABEZA FRÍA.



Básquetbol - Liga Argentina

FEDERICO HARINA CON LA SANGRE CALIENTE y LA CABEZA FRÍA.
Con un gran cierre del escolta oriundo de Villa Regina, el conjunto de Villa Mitre de Bahía Blanca le ganó el primero a Deportivo Viedma, por 85 a 76
Comenzó la serie de cuartos de final de la Liga Argentina.
El segundo punto, el domingo a las 21 en la capital rionegrina.
Villa Mitre inició ayer viernes los cuartos de final de la Liga Argentina con una victoria como visitante ante Deportivo Viedma, por 85 a 76.
Fue en el primer punto de la serie prevista al mejor de cinco enfrentamientos, que tiene a los rionegrinos con ventaja deportiva.
Se jugó en el estadio polideportivo Ángel Cayetano Arias de la capital rionegrina.
Los parciales del encuentro fueron 17-20, 33-47 y 52-67. Los árbitros: Oscar Brítez, Franco Anselmo y José Domínguez.
Los mejores desempeños en el Tricolor correspondieron a Franco Pennacchiotti (27 puntos, 11 rebotes y 12 faltas recibidas) y Federico Harina (19 tantos, 6 recobres y 5 asistencias).
Las estadísticas completas del juego 1.
En el local la figura fue el base Mariano Marina, con 26 puntos y 9 rebotes.
El segundo partido se jugará el próximo domingo, nuevamente en Viedma. Dirigen los árbitros Alejandro Chiti, Raúl Sánchez y José Luis Lugli.
Villa Mitre redondeó una muy buena producción en cuanto a volumen de juego, porcentajes de efectividad y consistencia defensiva, virtudes que lo llevaron a conseguir ventajas de entre 10/15 puntos muy pronto (2C), con picos que alcanzaron los 21 de ventaja tanto en el tercero como en el último cuarto.
Sin embargo, terminó cerrando el juego con sufrimiento porque le dio vida al "Deportivo" en los últimos minutos del tercero -cuando había sacado 21- como también en los últimos 7 minutos del partido.
Villa Mitre cayó en errores por desconcentración, mala lectura de juego, como también reiteradas faltas personales que otorgaron libres, le permitieron al rival hacer un parcial favorable de 22-10. Es decir, de ganar 75-54 con doble de Ignacio Alem, el equipo bahiense pasó a un 79-76 con 51 segundos por jugar por doble de Marina.
Una bandeja "volada" de Jano Martínez a 35s -muy jugada ante el imponente Maximiliano Tabiérez- le dio aire al Tricolor (81-76), mientras que en la siguiente ofensiva del rionegrino la perdió Marina por el fondo de cancha.
Después cortaron al Fede Harina con falta a 29s y el escolta hizo 2-2 para el 83-76 y segundos luego otros 2-2 para poner cifras definitivas.
Las claves
Deportivo Viedma había logrado un buen arranque (12-4) ante un rival impreciso en el manejo de la pelota, pero que logró acomodarse con el correr de los minutos. Con el goleo de Franco Pennacchiotti, muy suelto abajo para jugar el uno contra uno, la Villa creció en el marcador y pasó al frente por primera vez con un triple convertido por Álvaro Chervo a 1m55s (18-17).
Ese crecimiento nació atrás, gracias a los buenos momentos de una defensa zonal que se movió muy aceitada, controlando el tránsito y opciones para Tabiérez y Lucas González en la zona pintada. Además, como Deportivo tuvo una muy mala noche en tiros de 3 (3-17 en la primera etapa y un global de 7-38), al equipo de Gastón Fernández le quedó enfocarse en ataque. Así se fueron acoplando otras vías de gol como Fede Harina, Álvaro Chervo, Agustín Lozano e Ignacio Alem.
Otros resultados
Otros enfrentamientos de cuartos de final de la Conferencia Sur: Lanús 101-Quilmes 72, Racing (Chivilcoy) 74-Pergamino Basket 56 y Pico Football 95-Racing (Avellaneda) 51.

*** Fuente de información: Radio Slogan.

sábado, 27 de abril de 2024

EDGARDO VEGA SERA EL NUEVO REPRESENTANTE DE LA PROVINCIA EN EL DIRECTORIO DEL BANCO PATAGONIA.

 

El decreto 340 firmado el pasado 10 de Abril por el gobernador Alberto WWeretilneck establece que será el Dr. Edgardo Vega, quien se desempeñara hasta diciembre como Presidente del Consejo Deliberante de Villa Regina, como el nuevo representante de la provincia dentro del directorio del Banco Patagonia. Cargo que tuvo como último representante a Miguel Buiatti 

La entidad bancaria es desde el 1° de marzo de 1996 el Agente Financiero de la provincia de Río negro. En tal carácter presta numerosos servicios bancarios al gobierno provincial, a los gobiernos municipales y a las empresas públicas provinciales ríonegrinas. A los efectos de garantizar la excelencia del servicio como agente financiero de la provincia de Río Negro fue creada la gerencia del sector público

Vega será partícipe de las reuniones que los días lunes y martes se desarrollarán en Viedma. Convocada por el propio gobernador, de la que participará el gabinete ampliado con miras a llevar adelante lo que se denominó como un relanzamiento de la gestión o modificación de los parámetros para los próximos meses.

Las nuevas autoridades de la institución, donde la mayoría de los cargos ocupados por brasileros, quedo conformado de la siguiente forma:

Presidente: Oswaldo Parré dos Santos – Brasil
Vicepresidente: Marvio Melo Freitas – Brasil
Vicepresidente: Juan Manuel Trejo – Argentina
Vicepresidente: Otacílio Martins de Magalhães Filho – Brasil
Vicepresidente: Felipe Guimaraes Geissler Prince – Brasil
Vicepresidente: João Francisco Fruet Junior – Brasil
Director Titular: Rodrigo Mulinari – Brasil
Director Titular: Ernesto Juan Cassani – Argentino
Director Titular: Edgardo Vega – Argentino
Director Suplente: Luciano Matarazzo Regno  Brasi
Director Suplente: Luis Carlos Cerolini – Argentino
Director Suplente: Alejandro Damián Mella – Argentino.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/noticias/edgardo-vega-sera-el-nuevo-representante-de-la-provincia-en-el-directorio-del-banco-patagonia/

Campeonato Sur de la República en el circuito de Costa Brava, Villa Regina.

 


Este fin de semana se corre la primera fecha del Campeonato Sur de la República en el circuito de Costa Brava, Villa Regina.



viernes, 26 de abril de 2024

Club Atlético Integración Deportiva participa en la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad.

 


Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad en Huergo.

 


COMENZÓ LA VENTA DE TARJETAS PARA LA GLOBA INSTITUCIONAL.
También la de las instituciónes.
Ya se encuentran a la venta las tarjetas de acceso a la globa institucional de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad.
Las tarjetas para disfrutar de la paella gigante tienen un valor de $15.000 y se pueden adquirir en las sucursales de Villanova Hogar de las localidades de Ingeniero Huergo, Villa Regina y General Roca.
Asegurá tu lugar en la globa y vení a disfrutar el domingo 12 de mayo del gran evento gastronómico y solidario!
También podes pedir tu porción al valor de $8.000 en Ferretería Industrial El Guri, Avda. Cipolletti esquina Avda. Juan XXIll de Villa Regina.

Fuente de información:

Radio Slogan 94.7

PODA DE ÁRBOLES EN VILLA REGINA.

 


PODA DE ÁRBOLES EN VILLA REGINA.

La Municipalidad de Villa Regina informa que se están llevando a cabo labores de control y se están emitiendo actas de infracción.

Les recordamos que está estrictamente prohibida la poda del arbolado sin la debida autorización.

 Se encuentra en vigencia la Ordenanza 10/2009 que establece el reglamento de arbolado urbano. Cualquier acción de poda no autorizada será objeto de sanciones, incluyendo multas para los propietarios del inmueble, como para las personas que llevaron a cabo la poda indiscriminada.  

Fuente de información e imagen:
Municipalidad de Villa Regina.

SE PRESENTÓ LA 14° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA PAELLA ESPAÑOLA, LAS PEÑAS Y LA AMISTAD.

 

SE PRESENTÓ LA 14° EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA PAELLA ESPAÑOLA, LAS PEÑAS Y LA AMISTAD.

Con la presencia de autoridades, medios de comunicación, representantes de instituciones y peñas, anoche la Municipalidad de Ingeniero Huergo llevó adelante el lanzamiento de la 14° edición de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad.

La conferencia de prensa tuvo lugar en el Centro Municipal de Actividades Culturales "Carlos Cantó" y fue encabezada por la Intendente Silvia Penilla; junto al Secretario de Desarrollo Social a cargo de las áreas de Cultura y Deporte, Pedro García; el chef y miembro del jurado del concurso de paella, Leonardo Perazzoli; y el integrante del grupo de cocineros "Paelleros Huergo", Juan Muñoz.

Durante la presentación de la fiesta se brindaron detalles de lo que será el evento gastronómico y solidario que se realizará el domingo 12 de mayo en plaza Libertad.

Como en anteriores ediciones, estará la globa institucional para poder disfrutar de la paella gigante que elaboran los "Paelleros Huergo". Las tarjetas para acceder a la globa tienen un valor de $15.000 y se pueden adquirir en las sucursales de Villanova Hogar de las localidades de Ingeniero Huergo, Villa Regina y General Roca.

Además, instituciones de la localidad y ciudades vecinas tendrán a la venta en el predio de la plaza porciones de paella a $8000 y estarán a cargo de la realización y decoración de los stands, los cuales deberán vincularse con la temática del evento que este año será “Bailes españoles”.

Entre los jurados que realizarán la evaluación y elección de las mejores paellas que preparen las peñas, se confirmó la presencia de los chefs Leonardo Perazzoli, Gabriela Martínez, Jorge Gambarte, Emerson Mellado y un representante de "Paelleros Huergo".

También, durante la fiesta se presentarán sobre el escenario números artísticos de la danza española para que pueda disfrutar todo el público presente.

Algunas de las imágenes.






Fuente de información e imágenes: 
Municipalidad de Ingeniero Huergo.

Se viene el primer locro del año: receta para hacer uno bien suculento para 12 comensales.

 

El locro es una comida que a mi particularmente me gusta comerla todo el año, no solo en las fechas patrias. Además, disfruto mucho prepararla: tiene esa particularidad de reunir a la familia y los amigos en una gran mesa junto a unos buenos vinos y un buen alineo de picante con unos ricos panes caseros”, comenta a Yo Como el cocinero neuquino Martín Jaccod Clavero.

Se viene el Día del Trabajador y está bueno ir ya preparando todas las cosas con tiempo. Organizar las compras, ver precios… Ya sabemos que un buen locro nos garantiza un buen momento en familia, con amigos, aún en las peores crisis.

“Es una preparación tan simple como deliciosa”, insiste para que todo el mundo se anime a hacerla este finde. Eso sí, empecemos hoy a comprar todos los ingredientes. Hay un mito de que hacer el locro es recontra difícil, que lleva muchos pasos y que esto y que lo otro… Hay versiones distintas, pero no es nada del otro mundo. Y es como dice Martín, “prepararlo es una buena excusa para vivir un buen momento en la familia y con los amigos”.

Receta de locro para 12 por Martín Clavero.


Tiempo de cocción: 5 horas.

Ingredientes

– 1 kg de maíz blanco partido

– 500 gr de porotos pallares

– 300 gr de porotos alubia

– 500 gr de carne vacuna (puede ser pulpa)

– 1kg de falda parrillera

– 2 patitas de cerdo (le pedimos al carnicero que las corte con la sierra en 4 o 5)

– 250 gr de cuerito de cerdo

– 4 chorizos comunes

– 1/2 longaniza

– 1 tripa gorda

– 250 gr de mondongo

– 200 gr de panceta (puede ser ahumada)

– 1 zapallo calabaza grande

– 500 gr de zapallo criollo

– 2 cebollas

– 1 zanahoria

– 1 rama de apio

– 3 dientes de ajo

– 2 cucharadas de pimentón

– 1 cucharadita de té de ají molido

– 1 cucharadita de té de comino

– sal y pimienta negra molida a gusto.

Preparación

Es una receta que comienza el día anterior al que lo vamos a comer. Debemos dejar en remojo por separado los porotos y el maíz por lo menos unas 8 horas en heladera antes de utilizarlos.

Yo trato cada uno de los cortes de carne también con anticipación porque la mayoría tienen mucha materia grasa. Les doy un pequeño blanqueo en agua hirviendo con algunas pimientas en grano a las patitas y a los cueritos de cerdo por unos 8 /10 minutos.

Luego continúo con el mondongo haciendo lo mismo. Por último la tripa gorda y los chorizos. Todo por separado, insisto. Esto, además de desgrasar las carnes, nos va facilitar el corte, el mondongo y los cueritos en tiritas, los chorizos y la tripa en rodajas.

Ahora pasamos a las carnes que no llevan blanqueo, solo cortamos en trozos del tamaño de un bocado.

Luego seguimos con los zapallos que pelaremos y cortaremos en cubos medianos.

Una vez que tenemos todas nuestras carnes listas, reservamos en la heladera hasta el día de la cocción final que comenzará bien temprano. Recordemos que son 5 horas de cocción aproximadamente. A fuego bajo, siempre.

Llega la hora de prender el fuego para darle forma a este potaje magnífico. Es más simple de lo que imaginan.

Comenzamos cortando la cebolla, la zanahoria, el apio y el ajo en brunoise (picamos en cubitos pequeños) y lo ponemos a sudar con aceite y un poco de sal a fuego medio (de esa forma lograremos que las verduras nos aporten sus jugos). Cuando llega el momento en que la cebolla comienza a ponerse transparente agregamos los condimentos; vamos moviendo con la cuchara de madera sin dejar que se quemen.

Nuestra cocina comenzará a oler rico, entonces agregamos las legumbres, las carnes (menos la panceta, la longaniza y los chorizos) y el zapallo en cubos: sí, todo junto.

Cubrimos con agua unos 4 cm arriba de todo, bajamos el fuego al mínimo y solo nos resta esperar.

Faltando una hora de cocción agregaremos la panceta en tiras, los chorizos y la longaniza.

Antes de apagar el fuego rectificamos la sal. Y lo dejaremos reposar unos minutos antes de servirlo.

Tip: El secreto del picante.

Para una crema picante rápida y deliciosa pondremos dos ajíes picantes rojo, un verdeo, una cebolla y 2 dientes de ajo -todo picado de forma irregular- a fuego fuerte en una sartén con aceite hasta que doren casi quemándose. Luego retiramos, colocamos en la procesadora de mano, cubrimos con aceite de oliva, agregamos sal y pimienta, procesamos hasta lograr una emulsión picante muy sabrosa para acompañar nuestro locro.

Publicado en Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/recetas/gastronomia/se-viene-el-primer-locro-del-ano-receta-para-hacer-uno-bien-suculento-para-12-comensales-986264/