viernes, 31 de mayo de 2024

Con un buen marco de público, esta noche se realizó sobre Avenida Colón la largada simbólica del Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo.



¡YA ESTÁ EN MARCHA EL RALLY ANIVERSARIO CIUDAD DE INGENIERO HUERGO!

Con un buen marco de público, esta noche se realizó sobre Avenida Colón la largada simbólica del Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo, válido por la segunda fecha del Rally Regional.
Un total de 53 binomios, entre los que habrá representantes huerguenses, dirán presente en esta nueva fecha del campeonato que se correrá durante este sábado y domingo.
De la bajada de bandera estuvieron participando la Intendente de Ingeniero Huergo, Silvia Penilla, junto al presidente de la AVGR, Jorge “Goyo” Martínez.
*** Fuente de información: Municipalidad de Ing. Huergo.

LA FISCAL MUNICIPAL REALIZÓ DENUNCIA PENAL CONTRA FUNCIONARIOS DE LA GESTIÓN ANTERIOR.

 

InfoRegina conoció hoy pasado el mediodía que la Fiscal Municipal Interina Carolina Cailly realizó la denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal en el marco de las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en el expediente relacionado con los fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia de familias vulnerables que llegaron al Municipio en marzo del 2022.

De esta manera dio cumplimiento a lo solicitado por el Tribunal de Cuentas en su Resolución emitida el pasado 19 de marzo en la que resolvió enviar el expediente a la Fiscal Municipal para que arbitre los medios legales para efectuar la correspondiente denuncia contra el ex intendente Marcelo Orazi y todos los funcionarios que hubieran intervenido incluida la Contadora Municipal Claudia Nelli.

Concretamente, el presidente del órgano contralor Roberto Berola precisó a InfoRegina que “la Fiscal nos informó que dio cumplimiento al artículo 2 de la Resolución 8 del Tribunal de Cuentas. El pedido de investigación está en la Unidad Fiscal Descentralizada N° 2 del Ministerio Público Fiscal”.

Hace aproximadamente un mes, Cailly había confirmado a este medio que estaba trabajando en la presentación. En ese momento, explicó que los hechos denunciados son tres: 1) irregularidades en la licitación pública 007/22, donde se dejaron vencer las garantías de oferta y no se efectuó la correspondiente adjudicación, 2) uso de los fondos nacionales para el pago de sueldos y 3) irregularidades en la rendición de los fondos.

Cailly indicó que “mínimamente entiendo que se configura el incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de fondos”. De todas maneras aclaró que no hay faltantes de dinero, sino un desordenado uso de la inversión de los fondos.

Agregó que intervinieron diferentes funcionarios en los hechos. En el caso del ex intendente Orazi intervino en el 2, ya que autorizó el uso de los fondos para el pago de sueldos en tres ocasiones.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/noticias/la-fiscal-municipal-realizo-denuncia-penal-contra-funcionarios-de-la-gestion-anterior/

Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo. Pruebas especiales de las jornadas del sábado y domingo.

 

Con 53 binomios inscriptos, este finde se corre el Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo, válido por la segunda fecha del Campeonato Regional.

Acá te recordamos los horarios que tendrán las pruebas especiales de las jornadas del sábado y domingo.

Cabe señalar que desde la organización se informó que el acceso en vehículos al sector de bardas estará permitido hasta una hora antes de los horarios de largada.

Con el propósito de resguardar la seguridad y evitar accidentes, se recomienda al público ubicarse en zonas seguras y mantenerse en el lugar una vez comenzado cada uno de los tramos de la carrera.



Información: Municipalidad de Ing. Huergo.

Este sábado 1º de Junio fútbol en Regina.

 

El campeón Círculo Italiano juega en cancha Granate. Este sábado 1º de Junio a las 20:00 horas Círculo Italiano se enfrenta a Cipolletti para buscar el pase a semifinales de la Liga Deportiva Confluencia.

... ... ...

Camisetas institucional Rumbo a los 100 años del Círculo Italiano que se pueden conseguir en las oficinas del Círculo Italiano en Avda. Cipolletti.


𝗠𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗜𝗧𝗜𝗡𝗘𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘 " 𝗟'𝗔𝗠𝗘𝗥𝗜𝗖𝗔" - 𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗢𝗦𝗖𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗕𝗥𝗘𝗡 𝗔𝗠𝗘𝗥𝗜𝗖𝗔.

 

La Asociación Unione Toscana Rionegrina invita a toda la comunidad a participar de la inauguración de la Muestra Itinerante " L'America" - Cuando los toscanos descubren America.
Con motivo de celebrarse el Día del Inmigrante Italiano, en adhesión al Día de la República Italiana y para rendir homenaje a los 100 años de nuestra querida ciudad Villa Regina.
Se realizará el día lunes 3 de junio a las 19,30 hs. la Muestra Itinerante "L'America" - Cuando los toscanos descubren América.
La misma se desarrollará en el Hall del Círculo Italiano, cuna de pioneros toscanos.

Fuente de información: INFOREGINA.

Hoy rampa de largada del Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo.

 

Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo.

2° fecha del Campeonato Regional.

Largada simbólica a las 20 horas en  Avda. Colón, frente a la estación del ferrocarril de Huergo.

Noticias desde Bomberos Voluntarios de Villa Regina.


BOMBEROS VOLUNTARIOS DE VILLA REGINA.nO

Se informa a la población que el día domingo 2 de junio se realizará un toque de sirena a las 10:30 en conmemoracion del día nacional del BOMBERO VOLUNTARIO, la concentración será en el monumento de nuestras instalaciones en el cual participarán autoridades y bomberos.
Los actos protocolares correspondientes se realizarán el día 20 de junio a las 15:00 enmarcando así también un nuevo aniversario del cuartel de bomberos de Villa Regina.

SE ELIGIERON A LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.

 

En la tarde de este jueves se eligieron a las nuevas autoridades del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Recordemos que fue el segundo encuentro para elegir a la nueva comisión tras la reunión de la semana pasada que, debido a la ausencia de referentes de instituciones que pertenecen a ese espacio, no pudo concretar el objetivo para la que fue convocada.

De esta manera, las autoridades que estarán al frente del Consejo por los próximos dos años son:
• Presidente: Maximiliano Arévalo (Cámara de Comercio).
• Vicepresidente: Daniel Liberati (Consorcio de Riego).
• Secretario: Marcelo Zwenger.
• Tesorera: Yeny Potes.
• Vocales Titulares: Pablo Zypenko, Ezequiel Bonade, Omar Zuriani.
• Vocales Suplentes: Hugo Calió, Rodolfo Veronesi.

Según pudo averiguar InfoRegina el nuevo presidente es desarrollador especialista en sistemas de alarmas vecinales. Tuvo participación en reuniones del anterior Consejo de Seguridad explicando el funcionamiento de este tipo de sistemas a partir de la experiencia que ya se han desarrollado en otros municipios de la Provincia de Buenos Aires (tanto para zona rural como urbana, que habrían arrojado sustanciales mejoras a la seguridad de los vecinos, con el involucramiento de los diferentes actores.

El Consejo de Seguridad de Villa Regina fue creado por la ordenanza 16/2022 como un órgano consultivo y de asesoramiento en la planificación de políticas públicas de seguridad que funciona en el ámbito del Concejo Deliberante. Está integrada por la máxima autoridad o su representante de las Comisarías 5° y 35 y de la Comisaría de la Familia; un representante del Ejecutivo municipal; de cada bloque del CD; del Juzgado de Paz, de la Fiscalía Judicial; de instituciones escolares de todos los niveles; de Centro de Atención de Salud; Bomberos; Defensa Civil; ONG’s; sectores empresariales; Cámara de Comercio; Cámara de Productores; Juntas Vecinales. El Consejo podrá ampliar la participación a otros sectores si así se considera.

La conformación anterior desarrolló una interesante tarea, poniendo temas en la agenda legislativa y gubernamental de la provincia. Tal es así que la ordenanza que lo creó sirvió de modelo a implementar en otras ciudades de la provincia.

Publicado en INFOREGINA.

https://inforegina.com.ar/noticias/se-eligieron-a-las-nuevas-autoridades-del-consejo-de-seguridad/

jueves, 30 de mayo de 2024

La 49ª edición de la Regata Internacional del río Negro ya está confirmada.



CANOTAJE.

PENSANDO EN EL 2026.
La 49ª edición de la Regata Internacional del río Negro ya está confirmada.
A pesar de que aún faltan unos 215 días para que se corra el evento náutico más importante del Continente Americano y la más larga del mundo, comenzó la cuenta regresiva para la llegada de la 49ª edición de la tradicional Regata Internacional del río Negro, es que en las últimas horas, Marcelo Barra, presidente del Club Náutico La Ribera, hablo con los medios y anticipó que la fecha elegida para la próxima competencia será del 11 al 18 de enero de 2025.
Una vez finalizada la pasada edición, comenzaron a trabajar no solo en la próxima edición, sino que también se fijaron algunas ideas de cara a la edición 2026, que será la QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN pensando en cambios estructurales intentando asemejarse a los orígenes de la competencia.
Es por ello que hoy jueves, desde las 17:00, se convoca a los referentes, palistas, dirigentes y personas a fines que estén interesados en aportar a una reestructuración de la competencia. “Estamos pensando en sumar algunos kilómetros a la competencia, hoy es una locura pensar en un esquema de la Regata con 11 etapas, como eran en sus épocas de gloria, con casi dos semanas de competencia” explicó Barra, y agregó “el que quiera hacer la regata más larga del mundo tendrá que trabajar el triple porque pensamos en una competencia de 400 o 500 kilómetros de recorrido completo de río”.
“Toda esa gente que se ha ido con el tiempo va a tener la oportunidad de que pueda manifestar sin ser parte del club ni de la organización de poder aportar. Algunos no están en Viedma y me han dejado por escrito o buscaremos la manera de que se unan por Zoom, pero la Regata es de todos, va a ser por algo muy particular de la 50ª edición” completó.
La reunión tendrá tres ejes: etapas/recorridos, categorías y embarcaciones. “Queremos sacar la embarcación K1 para que haya más K2 en competencia, pensando en fortalecer la categoría que gana la regata que es el K2 Senior”.
Agradecemos infinitamente al Presidente del Club Nautico la Ribera quien se prestó gentilmente a los Micrófonos de Slogan.
*** Radio Slogan 94.7 Somos parte de tú vida.

La Municipalidad de Chichinales felicita a la sucursal de YPF por ser premiada como una de las mejores entre 190 sucursales de la Patagonia.

La Municipalidad de Chichinales felicita a la sucursal de YPF Río Salado por ser premiada como una de las mejores entre 190 sucursales de la Patagonia. Este reconocimiento refleja el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo.
Estamos orgullosos de contar con una empresa que se destaca por su calidad de servicio y profesionalismo, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuestra comunidad.
Además, queremos hacer una mención especial a Nicole Osorio, quien fue elegida como la mejor entrenadora de toda la Patagonia. Su dedicación y liderazgo son un ejemplo para todos nosotros. No es de extrañar que el gobernador Alberto Weretilneck siempre elija esta sucursal en sus visitas a Chichinales.
Gracias a los empleados y directivos de YPF Río Salado por su arduo trabajo. ¡Su éxito es un orgullo para todos los chichinalenses!

¡SE VIENE EL RALLY ANIVERSARIO CIUDAD DE INGENIERO HUERGO!


¡SE VIENE EL RALLY ANIVERSARIO CIUDAD DE INGENIERO HUERGO!

Este fin de semana recibimos a la 2° fecha del Campeonato Regional.

Mañana a las 20 hs acercate a disfrutar de la largada simbólica con la clásica rampa que estará ubicada sobre Avda. Colón, frente a la estación del ferrocarril.

En tanto que el sábado y el domingo se disputarán las etapas 1 y 2, con los 8 tramos de velocidad.



Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo. Pruebas especiales en Cervantes.

 

Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo.

Pruebas especiales en Cervantes.

El próximo fin de semana se correrá el Rally Aniversario Ciudad de Ingeniero Huergo  y tendrá pruebas especiales que se desarrollarán en nuestra ciudad.

El día SABADO se correrá doble prueba especial desde Barrio la Defensa hasta Bodega San Sebastián. El acceso de los autos en carrera será por calle Urquiza y Ruta 22 y al finalizar la prueba saldrán por puesto caminero.

El DOMINGO el ingreso será por el puente conocido como "Adán y Eva y saldrán por el puesto caminero.

Se solicita a toda la comunidad tener precaución durante todo la jornada de sábado y domingo y sobre todo no acceder a la zona de la carrera dentro del horario estipulado por la AVGR.

El día viernes 31 de mayo se solicita circular con precaución en la zona de carrera  desde las 14 a las 18 hrs. porque será el tiempo que tienen los pilotos para hacer el reconocimiento de los caminos.

El día sábado 01 de junio se cerrará el acceso al público a la zona de competencia a partir de las 11.30 de la mañana y hasta finalizadas ambas pruebas especiales.

El domingo 02  de junio  el horario de cierre de circulación para la zona de competencia será a partir de las 9  hs y se podrá salir luego de finalizadas las 2 pruebas especiales.

*** Municipalidad de Cervantes.


Se corrió en el Circuito Aldo Pacher de Chichinales la tercera fecha del Campeonato 2024 de Enduro Villa Regina.

 




Chichinales
ENDURO VILLA REGINA.
Se corrió en el Circuito Aldo Pacher de Chichinales la tercera fecha del Campeonato 2024 de Enduro Villa Regina.
Con singular exito se disputó una nueva fecha del calendario anual 2024 de Quads en el Circuito Aldo Pacher del Portal del Valle. 76 pilotos se acercaron hasta Chichinales para darle rienda suelta a sus emociones. Quienes ya están deseosos de volver para lo que será la cuarta fecha a disputarse en el mes entrante en General Enrique Godoy.
Los Podios de cada una de las categorías
Chinos B
1º Joaquín García
2º Federico Bonavitta
3º Carlos Vommaro
Chinos A
1º Hugo Riquelme
2º Carlos Agüero
3º Matías García Agúero.
110 A
1º Thiago Leiva
2º Benjamín Echevert
110 B
1º Genaro Berguer
2º Valentino Sierra
3º Benjamín Alfaro
110 Damitas
1ª Sofia Laborda
2ª Julieta Feruglio
3ª Ema Revert
250cc
1º Alvaro Ríos
2º Tomas Rodríguez
3º Federico Moncada
350cc
1º Martín Gómez
2º Valentín Méndez
3º Jacobo Albornoz
Libre master
1º Agustín Rocca
2º Jacobo Albornoz
3º Alexis Fuentes
Libres A 450cc
1º Santino Soria
2º Giuliano Sidorkevich
3º Bruno Muñoz
✓ Pilotos destacado de la fecha
✓ Valentina Hernández -Cinco Saltos-
✓ Antonella Cisterna -Centenario-
Contacto Deportivo
Pasión por lo que hacemos..
Radio Slogan 94.7
Somos parte de tú vida

Daniel González, Gerente de Jugos SA. Entrevista de BICHOS DE CAMPO.


*** Ver la nota completa de lo publicado en BICHOS DE CAMPO.
Hacer click.

Cinco décadas atrás, un grupo de fruticultores del Alto Valle “la vio” y fundó Jugos SA, donde se transforma la fruta sin calidad comercial en productos de alto valor.


Nota publicada en EL REGINENSE.

El Concejo Deliberante solicitó a Albrieu la suspensión temporal de la aplicación de la ordenanza de Habilitaciones Comerciales.


El Concejo Deliberante solicitó a Albrieu la suspensión temporal de la aplicación de la ordenanza de Habilitaciones Comerciales.

Tal como se comprometieron en la sesión del martes, los concejales elevaron un pedido al poder ejecutivo reginense. Cómo dato, el Diario Digital LCR se encargó de consultar a un profesional los costos que debe afrontar un comerciante a la hora de habilitar un local.
En la última sesión del Concejo Deliberante un grupo de comerciantes autoconvocados se presentó nuevamente en el recinto a solicitar que se deje sin efecto la ordenanza de «Habilitaciones Comerciales» Nº 046/24.
Hoy por la mañana el Presidente del Concejo Deliberante, Maximiliano Garré, elevó una nota donde solicita al intendente Luis Albrieu que deje sin efecto la ordenanza hasta el 30 de junio inclusive y de esta manera dar cumplimiento a lo acordado con los comerciantes.

La nota dice textualmente: «Me dirijo a usted en carácter de Presidente del Concejo Deliberante y, con el acompañamiento de la totalidad de las y los Concejales, a los efectos de solicitarle tenga a bien se suspenda la aplicación de la nueva Ordenanza de Habilitaciones Comerciales Nº 046/24 desde el nueve de mayo, fecha de su promulgación, hasta el treinta de junio inclusive. Solicitud que radica en un acuerdo conjunto con el cuerpo legislativo que presido, en sesión del día martes veintiocho del mes en curso. Motiva esto el pedido de los comerciantes, ante la crisis económica que está atravesando el rubro, lo que les hace imposible en estos momentos el cumplimiento de la misma».

Recordemos que la misma fue aprobada por todo el cuerpo legislativo local y provocó la inquietud de comerciantes que debían adaptarse a la nueva normativa.

Como dato, el Diario Digital LCR se encargó de consultar a un profesional de esta ciudad los costos aproximados que debe afrontar un comerciante a la hora de solicitar una habilitación según esta normativa en cuestión.

  1. Los honorarios profesionales para la Memoria Técnica tienen un costo de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos)+ IVA.
  2. El gasto del visado por el colegio de ingenieros es aparte y ronda los $20.000 (veinte mil pesos) aproximadamente.
  3. Otro punto a tener en cuenta es que para terminar la Memoria Técnica el local debe estar en óptimas condiciones de seguridad, extintores, luces de emergencias, salidas señalizadas, caminos de evacuación y por último el local debe cumplir con los requerimientos eléctricos ( jabanlinas y disyuntor) entre otros detalles a tener en cuenta.
  4. La medición de Puesta a tierra tiene un valor de $90.000 (noventa mil pesos) + IVA por cada jabalina.
  5. Visado colegio de Ingenieros cuesta $45.000 aproximadamente.

Aclaración: El visado se hace dos veces porque lo hacen dos profesionales distintos. El primero debe hacerlo un Licenciado en Seguridad e Higiene y el segundo un Ingeniero Eléctrico/Electrónico.

Publicado en LA COMUNA DE VILLA REGINA.

https://lcr.com.ar/el-concejo-deliberante-solicito-a-albrieu-la-suspension-temporal-de-la-aplicacion-de-la-ordenanza-de-habilitaciones-comerciales/

100 AÑOS VILLA REGINA.

 


Agrandar si se desea visualizar mejor.



miércoles, 29 de mayo de 2024

RALLY ANIVERSARIO CIUDAD DE INGENIERO HUERGO.




¡ESTE FINDE SE VIENE EL RALLY ANIVERSARIO CIUDAD DE INGENIERO HUERGO!
En el mes aniversario de nuestra localidad, este fin de semana recibiremos a la 2° fecha del Campeonato Regional.
Este viernes 31, a las 20 hs, los fanáticos y el público en general podrán acercarse a disfrutar de la largada simbólica con la clásica rampa que estará ubicada sobre Avda. Colón, frente a la estación del ferrocarril.
En tanto que el sábado 1 y domingo 2 de junio se disputarán las etapas 1 y 2, con 8 tramos de velocidad:
SÁBADO 1 DE JUNIO
PE 1 | Ingeniero Huergo / Gral. Enrique Godoy (12:18 hs)
PE 2 | Villa Regina / Bajada Gral. E. Godoy (12:56 hs)
PE 3 | Ingeniero Huergo / Gral. Enrique Godoy (14:34 hs)
PE 4 | Villa Regina / Bajada Gral. E. Godoy (15:12 hs).
DOMINGO 2 DE JUNIO
PE 5 | Cervantes / Cervantes (10:18 hs)
PE 6 | Mainqué / Ing. Huergo (11:21 hs)
PE 7 | Cervantes / Cervantes (13:04 hs)
PE 8 | Mainqué / Ing. Huergo (14:07 hs)
Cabe mencionar que el acceso del público en vehículos a zona de bardas estará permitido hasta una hora antes de los horarios de largada.

martes, 28 de mayo de 2024

Cinco décadas atrás, un grupo de fruticultores del Alto Valle “la vio” y fundó Jugos SA, donde se transforma la fruta sin calidad comercial en productos de alto valor.



JUGOS S.A.

Publicación BICHOS DE CAMPO.

Cinco décadas atrás, un grupo de fruticultores del Alto Valle “la vio” y fundó Jugos SA, donde se transforma la fruta sin calidad comercial en productos de alto valor.

Allá por 1976, hace casi ya cinco décadas, un grupo de 50 productores y empacadores de peras y manzanas del Alto Valle vio algo que hasta entonces no muchos habían detectado. Grandes cantidades de fruta fresca eran descartadas por año, al no cumplir con los requisitos  de calidad que demandaba ese mercado como el calibre, el color, el grado de maduración y otras cuestiones cosméticas como los daños provocados por granizadas. ¿No había acaso forma de transformar eso en productos con valor agregado?

La respuesta por suerte fue afirmativa y resultó ser el puntapié inicial de Jugos SA, una firma anclada en Villa Regina, provincia de Río Negro, que logró armar una muy completa paleta de productos a base de peras y manzanas destinadas de otro modo al descarte.

“La fruta que no tenía cabida en el mercado de fresco era destinada a alimentar a los chachos o se tiraba en la barda. Eso es lo que motiva el surgimiento de las jugueras, donde se piensa en dar valor agregado. En Jugos, en particular, el foco estuvo puesto en hacer jugo concentrado, que es el azúcar de la fruta que se utiliza como base de otras bebidas. Lo vendemos como insumo a granel”, contó a Bichos de Campo Daniel González, gerente de Jugos SA.

De la producción de jugo concentrado, que permite llevar la concentración del azúcar de la fruta de entre 12 y 13 grados Brix hasta los 70 grados, se desprende la de aromas, que se obtiene a partir de aquello que se volatiliza en el proceso térmico que lleva el jugo hasta los 100 grados centígrados.

“Los aromas volatilizados se separan del jugo, se extraen, se envasan como liquido y se venden por separado. El jugo que queda, que es el concentrado, se pasa por un filtro y se envasa, y no tiene aroma. Para alcanzar el producto que nosotros consumimos debemos reconstruirlo y volver a agregarle el aroma”, explicó González.

Para sostener esta actividad que es el grueso del trabajo de Jugos, la firma absorbe entre 150 y 200 mil toneladas de fruta por año, que obtienen de unos 300 proveedores de la zona, con una capacidad de  procesamiento de 1800 toneladas por día. En plena temporada, en ingreso tope puede alcanzar los 2 millones de kilos de fruta.

De ese total de fruta, el 80% ingresa a la planta en el primer semestre, dinamizado especialmente en los primeros meses del año con la cosecha, y el resto ingresa en post temporada, cuando las cámaras frigoríficas procesan aquello que quedó en los empaques.

El stock de productos se completa con la producción de jugo NFC, o “not from concentrate” por sus siglas en ingles, que a nivel mundial se ha vuelto algo muy demandado por los consumidores.

“Es un jugo que no se obtiene a partir de concentrados. El proceso supone tomar una pera o manzana de gran calidad, porque el jugo siempre depende de la materia prima, molerla, extraer el jugo, pasteurizarlo en un proceso térmico y envasarlo. Y no se le agrega ningún tipo de azúcar ni de conservantes. Uno lo toma y es como comerse una pera o una manzana en su estado natural”, afirmó el gerente, quien añadió que el producto lo venden bajo la marca Fruggina.

Finalmente, Jugos sumó una línea de producción de sidra, a partir de una inversión en maquinaria que permite envasar unas 5.000 botellas por hora en diferentes tamaños.

“Si bien tenemos sidras artesanales que se envasan, no hay un envasado de sidras acá en la región. En la zona lo que se hace es un caldo y eso se lleva a Buenos Aires donde termina siendo envasado. Con lo cual surgió esta idea, que se ejecutó junto con la Universidad de Río Negro, de desarrollar una sidra tradicional. Se armó todo el proceso con una temperatura controlada y se hace el envasado con la marca Reggia. En diciembre del año pasado salimos al mercado. Es agregar un nuevo producto y seguir innovando”, celebró González.

El destino de estos productos es muy variado. En el caso del jugo concentrado como insumo, un 70% se destina al mercado externo y un 30% al interno. Por otro lado, el NFC, la sidra y el jugo concentrado para consumo directo (que se presenta en un pouch) se destina al mercado interno, aunque ya hay interés de la empresa de exportarlo a países de la región.

-¿Permite esto pensar en que Argentina deje de ser referente solo en exportación de fruta en fresco, y pase también a serlo en materia de subproductos industriales?- le preguntamos a González.

-Totalmente. Si bien los volúmenes de fruta que procesamos son menores a los que teníamos en los años 2000, la matriz del valle ciertamente ha cambiado, pasando de manzanas a peras. Hoy tenemos un volumen mayor de peras para procesar, con lo cual nos posiciona como uno de los principales proveedores de jugo concentrado de esa fruta en el mundo.


-¿Eso tiene que ver con una cuestión de costos o por qué motivo se dio?

-En realidad se ha ido cambiando la matriz. La mayor cantidad de hectáreas que se han erradicado son de ciertas variedades de manzana, porque el consumidor ha cambiado y en ellas se han plantado forrajes, maíz, alfalfa, y hay horticultura. Con lo cual si bien los porcentajes de descarte se mantienen año a año, la cantidad de fruta para industria ha disminuido. Hemos tenido casi un 50% de caída en el volumen total. Esto ha hecho que la pera haya ha ido creciendo, pero la manzana ha disminuido.

A continuación, el gerente agregó: “Uno se tiene que ir acomodando a los vaivenes económicos que ha tenido la Argentina. Es por eso que ya hace cinco o seis años se ha buscado una nueva unidad de negocio para lograr salir de hacer solo un insumo, y hacer un producto para el consumidor final”.

Con este empuje en mente, Jugos se sumó también al reaprovechamiento del orujo que queda del procesamiento de la fruta, al cual transforman en compost.

“Con ese orujo se logra una enmienda orgánica que es un mejorador de suelos. No termina siendo un abono porque necesitaría otros nutrientes, pero sí en aquellos suelos que son alcalinos o salinos sirve para volver a ponerlos en producción. Los socios de la empresa lo consumo pero también otros productores orgánicos, que al no poder colocar determinados productos lo usan para nutrir esa tierra”, contó González.

¿Cuáles son los próximos pasos de jugos? ¿Hay algún otro producto que quieran sumar a su paleta? ¿Piensan en nuevos destinos o en modernizar la planta?

-Siempre pensando a futuro para mantener la planta de personal que tenemos, este cuanto a lo que es el concentrado año a año se vienen haciendo inversiones. Este año tuvimos una grande en recambio de equipos, para mantener el volumen de procesamiento que tenemos, y por otro lado la idea es agregar nuevos productos. Tenemos nuestra línea de envasado. Si bien nosotros prestamos también servicio, hay sidrerías acá de la región que traen su caldo para que nosotros se los envasemos. La idea nuestra es sumar otro tipo de jugos, traerlos esos jugos a la región. Nosotros no tenemos, por ejemplo, naranja acá en el Valle, pero sí podemos traerlo para envasar acá en la planta.

Texto: Sofia Selasco, periodista de Bichos de Campo.

Imágenes y vídeo: Bichos de Campo.

Publicado en Bichos de Campo.

Cuadro de imágenes: Noticias El Reginense.

https://bichosdecampo.com/cinco-decadas-atras-un-grupo-de-fruticultores-del-alto-valle-la-vio-y-fundo-jugos-sa-donde-se-transforma-la-fruta-sin-calidad-comercial-en-productos-de-alto-valor/